volver
Sistema normalizado de producción y comercialización de un producto hortofrutícola
Author
[ejecutor y ejecutor técnico] Cooperativa Campesina Huelquén Ltda.
[coordinador principal] Angel Barra Gómez
[equipo técnico] Francisco Pérez, Javier Astudillo, Rodrigo Rojas, Julio Mery, José Olavarría
Abstract
El aumento de las grandes superficies de distribución destinadas al consumidor final (supermercados) ha sido exponencial en Chile y estos establecimientos ya están exigiendo a sus proveedores mayor calidad de los productos para poder ingresar a su sistema. Debido a que los productores, por lo general, no estandarizan su producción ...
El aumento de las grandes superficies de distribución destinadas al consumidor final (supermercados) ha sido exponencial en Chile y estos establecimientos ya están exigiendo a sus proveedores mayor calidad de los productos para poder ingresar a su sistema. Debido a que los productores, por lo general, no estandarizan su producción agrícola, el grado de calidad exigido por los supermercados no puede ser ofertado por los pequeños productores agrícolas, lo que dificulta que ellos puedan tener acceso a otros canales de comercialización distintos al tradicional. En este contexto, en el cual los consumidores están cada vez más acostumbrados a comprar productos diferenciados y de calidad, surge la necesidad para los pequeños productores de adaptarse a los nuevos requerimientos del mercado. Así, el presente proyecto se planteó con el propósito de diferenciar, mediante una marca de calidad, un producto agrícola cultivado por los productores de la Cooperativa Campesina Huelquén Ltda., de manera que esta organización pueda contar con un producto de mayor valor agregado, que les permita introducirse en líneas de comercialización directas.
Date
1998Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico y de Gestión Final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Desarrollo de sistema de producción de hortalizas de alto valor nutricional en la región de la Araucanía (2020)
Juana Zeneida Aguilera Peña (2020)El problema que buscamos atacar son los altos índices de sobrepeso y obesidad en los cuales actualmente se encuentran el 75% de las personas del país y también en la región de la Araucanía, condición alcanzada por las ... -
Herramientas básicas para efectuar monitoreo de plagas y organismos benéficos a nivel de productores, para el control integrado de plagas en la producción hortofrutícola (2002)
[ejecutor y ejecutor técnico] Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF); [coordinador principal] Edmundo Araya Abollo; [coordinador alterno] David Castro Da Costa; [equipo ténico] Ricardo Adonis Ponce, Raimundo Charlín Castro, María Carola Toledo Espinoza, Jorge Saavedra Joannon, Francisco Cabalá Villagrán, Cristian Sepúlveda Rodríguez, Carlos Hettich Aravena, Andrea Muñoz Jaure, Jessica Contreras Tamburini, Carmen Soto Pavez, Pamela Acevedo Chaparro, Adrian Wagner Vogel, Juan Villarroel Silva, Cristian Arancibia Riveros, Paola Astudillo Quinteros (2002)Al momento de efectuarse este proyecto, no se disponía en el país de un documento dirigido hacia los productores con todas las variables que intervienen en el monitoreo de plagas y enemigos naturales para las diversas ... -
Ficha Iniciativa FIA : Estudio de factibilidad técnico económico de ecotipos de puerro cultivados en Maquehue, comuna de Padre Las Casas, para establecer su potencial comercial como una verdura invernal de consumo fresco con cualidades nutracéuticas y calidad vinculada a su origen, y con esto sentar las bases para un futuro proyecto de innovación que permita diversificar y ampliar el mercado de este producto (2015)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2015)El puerro es una hortaliza que se consume como producto fresco prácticamente todo el año; mundialmente se le reconoce como una verdura que aporta a la salud del consumidor dado su bajo contenido de calorías, además de su ... -
Ficha Iniciativa FIA : Programa Integrado Territorial de Hortalizas para la Región de Arica y Parinacota (2009)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2009)La gran proporción de agricultores de la XV Región de Arica y Parinacota, pertenecen a la etnia Aymará, carecen de recursos tecnológicos y cultivan sus productos bajo sistemas tradicionales en canales informales, como ...