volver
Propagación de azafrán (Crocus sativus)
Author
Universidad Católica de Valparaíso
Abstract
Al momento de iniciarse este proyecto, la producción de azafrán (Crocus sativus) no se realizaba en Chile. Sin embargo, y de acuerdo a estudios anteriores, se había definido que existe una similitud edafoclimática entre sectores precordilleranos de las Regiones IV y V y zonas donde se realiza el cultivo en España, especialmente ...
Al momento de iniciarse este proyecto, la producción de azafrán (Crocus sativus) no se realizaba en Chile. Sin embargo, y de acuerdo a estudios anteriores, se había definido que existe una similitud edafoclimática entre sectores precordilleranos de las Regiones IV y V y zonas donde se realiza el cultivo en España, especialmente en Albacete. Considerando que el cultivo se había intentado introducir en la zona de Olavaria (Argentina), que posee un régimen de pluviometría de 800 mm anuales y cuenta con suelos de calidad diferente a los empleados en España, se planteó que en Chile la zona con mayor potencial para cultivar azafrán podría estar entre la IV y VII Región. La internación de este material vegetal a Chile presentaba, al momento de iniciarse el proyecto, una serie de dificultades técnicas y sanitarias, ya que los cormos de azafrán no se ofertaban en los catálogos de empresas especialistas en la venta de especies bulbosas. Además, estas empresas carecían de certificación fitosanitaria para su material. A ello se suma que existe una desincronización fenológica al establecer el cultivo en Chile, como consecuencia del cambio de hemisferio. Todo esto, se traduce finalmente en que al realizar importaciones tardías de material desde España el establecimiento debe ser inmediato; y que al utilizar este material in vitro, se producen inconvenientes técnicos como la permanencia de los explantes sembrados en receso. En este contexto, y con el propósito de evaluar la multiplicación masiva de la especie a través de técnicas de cultivo in vitro, evaluar sistemas de engorde rápido de estas micro estructuras y establecer un programa de colaboración entre las universidades señaladas, se planteó la necesidad de llevar a cabo un proyecto de innovación para la propagación de azafrán.
Date
1998Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico -- Volumen 3. Material Anexo.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Manual de producción del cultivo del azafrán en la Pampa del Tamarugal : Pampa del Tamarugal 2019 : Iquique - Chile (2019)
Jorge Arenas Charlín; José Delatorre Herrera; José Delatorre Castillo; Cristián Holzmann Illanes; Cristopher Low Pfeng; María Isabel Oliva Ekelund; Isabel Sepúlveda Soto; Víctor Tello Mercado (2019)Este es un manual orientado a dinamizar la incorporación del azafrán como un cultivo viable y competitivo a nivel mundial para los pequeños productores de nuestro país. En ese esfuerzo está la creación de este libro que ... -
El cultivo del piretro : cartilla divulgativa (2000)
Gabriela Verdugo R.; José Bugueño A.; José Olaeta C. (2000)El presente documento entrega información acerca del piretro, sus principales características, composición química, usos, propagación, plantación, control de malezas, plagas y enfermedades, cosecha, poda, almacenaje, secado, ... -
Perspectivas del cultivo del Azafrán : (Crocus Sativus) (2000)
Universidad Católica de Valparaíso, Facultad de Agronomía ; Fundación para la Innovación Agraria (2000)El texto reúne las exposiciones dictadas en el seminario realizado por la Universidad Católica de Valparaíso en el contexto de la realización de un proyecto de investigación denominado “Propagación de azafrán (Crocus Sativus ... -
Ficha Iniciativa FIA : Actinobacterias endófitas de líneas nativas de Solanum tuberosum para el control de enfermedades bacterianas y promoción del crecimiento de la papa (2015)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2015)Una de las principales amenazas para la producción de papa en Chile son las enfermedades causadas por patógenos bacterianos, las cuales son difíciles de controlar, persisten por muchos años en el suelo y se diseminan ...