volver
Agenda virtual para la gestión en producción agrícola orgánica
Abstract
El objetivo general es facilitar a pequeños y medianos agricultores el acceso a la información tecnológica de mercado y de servicios vinculados a la agricultura orgánica a través de una "Agenda Virtual" en un sitio web de la red Internet. Para lograr esto, se propone establecer una red de apoyo en 4 regiones del país, que consiste ...
El objetivo general es facilitar a pequeños y medianos agricultores el acceso a la información tecnológica de mercado y de servicios vinculados a la agricultura orgánica a través de una "Agenda Virtual" en un sitio web de la red Internet. Para lograr esto, se propone establecer una red de apoyo en 4 regiones del país, que consiste en establecimientos educacionales u otras instituciones vinculadas a la actividad agrícola, que faciliten el acceso a esta fuente de información remota por sus equipos computacionales. Esto supone un sólido programa de acercamiento y capacitación a los potenciales usuarios, los agricultores, que deben encontrar en la Agenda la información que necesiten. Específicamente: 1) Elaborar un sistema de información virtual y escrito, organizado, permanente y autosustentable, relativo a la producción orgánica; 2) Crear vínculos entre instituciones educacionales, u otras que cuenten con la tecnología computacional necesaria para poder acceder a la información de la Agenda Virtual Orgánica y los productores agrícolas de la zona central de Chile y 3) Transferir a pequeños y medianos productores la capacidad de utilizar el sistema virtual de información como herramienta de gestión para apoyar la toma de decisiones en sus sistemas productivos.
Date
1999Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico final.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Incorporación de Tecnología WMS (Web Map Service) en Sistemas de Acumulación de Agua para la Producción de Frutillas en las Comunas de Alhué, María Pinto, Melipilla y San Pedro (2013)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2013)El rubro frutillero de la Provincia de Melipilla está compuesto por 462 empresarios agrícolas, de los cuales son 57 accionistas de Agrofrutillas S.A. y el resto son proveedores de ella. La escasez de agua para riego o ... -
Incorporación de Tecnología WMS (Web Map Service) en Sistemas de Acumulación de Agua para la Producción de Frutillas en las comunas de Alhué, María Pinto, Melipilla y San Pedro (2013)
Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN) (2013)El rubro frutillero de la Provincia de Melipilla está compuesto por 462 empresarios agrícolas, de los cuales son 57 accionistas de Agrofrutillas S.A. y el resto son proveedores de ella. La escasez de agua para riego o ... -
Implementación de una red de información para el sector agrícola de la VII y VIII Región (1998)
Juan Andrés Pucheu (1998)Después de realizar diversos talleres con productores y personas ligadas al agro de la VII y VIII Región, la universidad de Concepción pudo comprobarla percepción de que en el sector silvoagropecuario la disponibilidad de ... -
Ficha Iniciativa FIA : Innovación Aplicada a un Sistema de Transferencia y Gestión de la Información Según los Momentos Críticos de los Ciclos Productivos de Usuarios del CEGE Araucanía (2009)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2009)El proyecto busca revertir la falta de mecanismos de información eficientes en los pequeños productores del Centro de Gestión Araucanía (CEGE), a través de un sistema de transferencia y gestión de información y una metodología ...