volver
Introducción de proceso productivo integrado para la obtención de aceite de oliva extra virgen y/o fertilizante en pequeña unidad replicable con transferencia tecnológica
Abstract
Al momento de ser efectuado este proyecto, los pequeños productores del secano costero de la VI Región buscaban alternativas para mejorar la actividad económica de sus predios. Considerando las nuevas tecnologías existentes y las óptimas condiciones de Chile para su desarrollo, la olivicultura moderna y mecanizada se presentó como ...
Al momento de ser efectuado este proyecto, los pequeños productores del secano costero de la VI Región buscaban alternativas para mejorar la actividad económica de sus predios. Considerando las nuevas tecnologías existentes y las óptimas condiciones de Chile para su desarrollo, la olivicultura moderna y mecanizada se presentó como una interesante alternativa para los productores de esa zona. En este contexto, y con el propósito de contribuir a hacer rentables terrenos que han presentado baja rentabilidad con cultivos tradicionales, se propuso llevar a cabo en la zona un proceso productivo integrado para obtener aceite de oliva extra virgen y fertilizante. Por orientarse a la puesta en marcha de una unidad replicable con transferencia tecnológica, que integra todos los aspectos de la cadena productiva y comercial, buscó hacer una contribución concreta en la búsqueda de nuevas alternativas productivas para otros medianos o pequeños productores tradicionales de la VI Región. Considerando que la olivicultura es un rubro particularmente complejo y dinámico, sin embargo, más allá de la factibilidad técnica, debe tenerse permanentemente en cuenta el tema de mercado, así como los costos y la especialización productiva que requiere la producción de aceite de oliva extra virgen de calidad. Para llevar a cabo este proyecto, en una primera etapa se consideró necesario dar valor agregado a la materia prima producida por 3 has. de olivos ya plantadas en Pichilemu y por 7 has. a ser plantadas en etapas sucesivas en la comuna de Pumanque (VI Región). una vez establecidas las superficies plantadas y las nuevas plantaciones, se efectuaron los manejos de huertos respectivos y luego se inició la elaboración del aceite, para lo cual se utilizó una máquina automática. Posteriormente se llevó a cabo el proceso de filtrado, almacenamiento y fraccionado del aceite, y luego se realizó el análisis de calidad y se inició la comercialización. Adicionalmente, en este proyecto también se procesó el orujo de aceituna para la obtención de fertilizantes.
Date
2000Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico -- Volumen 3. Informe de difusión.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Introducción de proceso productivo integrado para la obtención de aceite de oliva extra virgen (2000)
Esteban Ignacio González Jorquera (2000)Este proyecto se orienta al desarrollo de una pequeña agroindustria que tiene la finalidad de producir aceite de oliva de calidad extra virgen, buscando siempre la excelencia del producto e incorporando a este proceso en ... -
Ficha Iniciativa FIA : Planta de Producción de Aceite de Oliva Móvil para Pequeños Productores de la V Región (2011)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2011)El proyecto consiste en implementar una planta de extracción de aceite de oliva móvil con el propósito de extraer aceite de oliva de excelente calidad para un grupo de pequeños productores de Santa María, Provincia de San ... -
Symposio Medición de la Eficiencia y Productividad: Análisis Crítico y Dinámico (2014)
Alicia Andrea Moya Valenzuela (2014)A través de Sol D'Oro Hemisferio Sur, Chile se consolidó como una potencia olivícola no solo a nivel productivo, sino también como sede de un concurso de gran impacto mundial (mas de 80 publicaciones en prensa nacional e ... -
Ficha Iniciativa FIA : Solución innovadora para la valorización de residuos de la industria de aceite de oliva: desarrollo de carbones activados y biocombustible (2019)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2019)La agroindustria olivícola cuenta con unas 25.000 hectáreas de olivos, con una producción anual de 17.500 toneladas de aceite destinado al mercado nacional e internacional. El proceso de extracción genera unas 70 mil ...