volver
Introducción y evaluación de nuevos portainjertos para cítricos
Abstract
La citricultura chilena se encuentra en una etapa de extraordinario desarrollo, sin precedentes en su historia. Las altas demandas de producción y calidad llevan a los productores de cítricos a tener una gran necesidad de información para elegir el portainjerto más adecuado para una determinada variedad que le permita aprovechar ...
La citricultura chilena se encuentra en una etapa de extraordinario desarrollo, sin precedentes en su historia. Las altas demandas de producción y calidad llevan a los productores de cítricos a tener una gran necesidad de información para elegir el portainjerto más adecuado para una determinada variedad que le permita aprovechar al máximo las ventajas potenciales de ésta. El proyecto tiene como objetivo mejorar la competitividad de la citricultura chilena mediante la optimización del uso de portainjertos de cítricos para mejorar el rendimiento, la sanidad del huerto, la calidad de la fruta y disminuir la incidencia de desórdenes fisiológicos que afectan una proporción importante de esta fruta. Específicamente: 1) Prospectar las principales zonas productoras para evaluar el comportamiento de las combinaciones patrón-variedad y determinar las causas de los fracasos técnicos; 2) Evaluar el comportamiento de nuevos portainjertos con las nuevas variedades de cítricos disponibles en Chile; 3) Introducir semillas, propagar e injertar los nuevos portainjertos más promisorios del mundo para Chile; y 4) Difundir la información generada, de modo que los productores puedan tomar decisiones informadas y acertadas a su situación particular.
Date
2000Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico final 1 -- Volumen 3. Informe técnico final 2.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Introducción y evaluación de nuevas variedades de cítricos para exportación (1997)
Juan Enrique Ortúzar Feliú (1997)Las exportaciones de fruta fresca desde Chile experimentaron un gran crecimiento durante la década de los ~80, pero la citricultura no tuvo ninguna relevancia a pesar del enorme mercado potencial que existía para estas ... -
Evaluación e introducción de nuevos portainjertos de carozos en el valle del Huasco (2003)
[ejecutor y ejecutor técnico] Consorcio Viveros de Chile S.A.; [coordinador principal y equipo técnico] Claudia Acosta Gómez; [coordinador alterno y equipo técnico] José Navarro Díaz; [asociado] Sociedad Agrícola Pehuén de Curicó Ltda. Viverosur Ltda.; [equipo técnico] Gabino Reginato Meza, Joaquín Rodríguez Navarro, Marianela Alvarez Rojas, Luis Gustavo Díaz Rojas, Jenny Frías Miranda, Juan Pablo Espinoza Emblico (2003)Esta iniciativa se desarrolla con el objetivo de buscar opciones productivas en la zona norte (valle del Huasco) debido a la crisis de rentabilidad de cultivos tradicionales (palto y uva de mesa), aportando diversidad de ... -
Resultados y lecciones en nuevas variedades y portainjertos de cítricos : proyecto de innovación en Región de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O'Higgins (2009)
Fundación para la Innovación Agraria (2009)El presente libro tiene como propósito compartir con los actores del sector agrícola, en especial con aquellos que se dedican a la fruticultura o planean hacerlo a futuro, los resultados, experiencias y lecciones aprendidas ... -
Introducción del Cultivo de Sauco (Sambucus nigra) para la Elaboración de Productos Nutracéuticos (2022)
Nicolás Emden Blumer (2022)La innovación de mercado que se propone es la introducción del cultivo de Saúco (Elderberrry) a Chile. Actualmente, solo existe como árbol asilvestrado, y forma parte de los berries de recolección silvestre, pero en menor ...