volver
Control biológico de la polilla del tomate (Tuta absoluta) mediante integración de organismos entomopatógenos
Abstract
Disminuir el uso de pesticidas químicos en el control de Tuta absoluta mediante la selección, formulación y dosificación de biopesticidas a base de hongos entomopatógenos y B. thuringiensis. El plan de trabajo contempla la colecta de aislamientos de organismos entomopatógenos desde larvas y adultos de T. absoluta y uso de la ...
Disminuir el uso de pesticidas químicos en el control de Tuta absoluta mediante la selección, formulación y dosificación de biopesticidas a base de hongos entomopatógenos y B. thuringiensis. El plan de trabajo contempla la colecta de aislamientos de organismos entomopatógenos desde larvas y adultos de T. absoluta y uso de la colección de hongos entomopatógenos existente en INIA Quilamapu, para seleccionar los más patogénicos a esta plaga. Los mejores aislamientos son evaluados en insectos benéficos de manera de seleccionar cepas altamente específicas al insecto plaga. Posteriormente se realizan pruebas de dosis y tiempos letales, junto con evaluaciones de distintas formulaciones, de manera de conformar un preparado comercial para ser aplicado en plantaciones comerciales.
Date
2001Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Gira para la innovación, para conocer la producción masiva, liberación y la gobernanza del sistema de control con la técnica del insecto estéril aplicada a la polilla de la manzana y a otras polillas de importancia económica (2016)
Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF) (2016)El objetivo de la gira es conocer la producción masiva, liberación y gobernanza del sistema de control con la Técnica del Insecto Estéril (TIE) aplicada en otras especies de polillas, tales como la polilla de la manzana o ... -
Nuevas cepas nativas de Bacillus thuringiensis, para el efectivo control de tres familias del orden Lepidóptera, de importancia Agrícola en la VII Región (2003)
Gustavo Adolfo Lobos Prats (2003)La VII región, es la segunda región en importancia hortícola en el país (en superficie). Además del área hortícola como tal, son de gran relevancia los semilleros de hortalizas, destacando por ejemplo los de crucíferas con ... -
Control de plagas en berries mediante técnicas avanzadas de formulación por medio de microencapsulación de hongos entomopatógenos (2016)
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) (2016)El proyecto tiene por objetivo mejorar la eficiencia y facilitar la aplicación de cepas de Hongos Entomopatógenos usados para el control de las principales plagas subterráneas que afectan a los berries, mediante la ... -
Prospección de nuevas técnicas y mejores prácticas de manejo y control de la plaga Lobesia botrana en Israel (2014)
David Fernando Castro Da-Costa (2014)La polilla del racimo de la vid o Lobesia botrana (Lepidoptera, Tortricidae) es una plaga cuarentenaria presente en Chile desde hace unos años, entiéndase por plaga cuarentenaria a aquellas de importancia económica y/o ...