volver
Renovación del material varietal de frambueso en Chile y desarrollo de su manejo productivo en la IV Región
Abstract
El objetivo general del proyecto fue evaluar nuevas variedades de frambuesa en tres regiones de Chile y desarrollar manejos productivos para el cultivo de frambuesa en Ovalle, para su cumplimiento se definieron cuatro objetivos específicos que en el periodo de ejecución fueron desarrollados según lo planteado originalmente.La ...
El objetivo general del proyecto fue evaluar nuevas variedades de frambuesa en tres regiones de Chile y desarrollar manejos productivos para el cultivo de frambuesa en Ovalle, para su cumplimiento se definieron cuatro objetivos específicos que en el periodo de ejecución fueron desarrollados según lo planteado originalmente.La iniciativa de realizar este proyecto surgió a partir de la necesidad de dar solución a la baja diversidad varietal existente en el país. En Chile cerca del 80% de la superficie plantada pertenece a la variedad Heritage, le siguen en importancia Chilliwack, Tulameen y Meeker (esta última utilizada principalmente para congelado). Por otra parte, solo el 20% de la fruta producida es destina a mercado fresco. Bajo estas condiciones el cultivo de la frambuesa en nuestro país ha perdido competitividad frente a otros países productores.Esta problemática se traduce en una falta de producción de fruta de buena calidad para exportación en el mercado fresco durante el mes de enero, periodo en que aún no se inicia la cosecha de retoño de Heritage. Además, esta variedad presenta problemas de tamaño de fruta y condición que la hacen perder competitividad en los mercados extranjeros. Por otra parte, la corta vida de postcosecha de la frambuesa y los tiempos de traslados requieren de variedades de alta firmeza, que permitan una mejor llegada a los mercados de destino.La frambuesa es, principalmente, cultivada en la zona centro sur y sur del país, iniciando su producción a mediados de noviembre la que se extiende hasta fines de abril (con manejos de poda). Se planteó como propuesta la extensión del periodo de producción del cultivo, a través de manejos específicos que se beneficien con un clima más benigno. En ese sentido, y a partir de los resultados del proyecto PUC-FIA ’Evaluación de variedades de frambuesa roja, negra, amarilla y púrpura y selección de variedades naturalizadas de frambuesa roja’ (Bañados, 1996-2000), se identificó que la IV Región es una zona interesante para la producción de ésta especie.A través de la investigación desarrollada se pretendió identificar alguna(s) variedad(es) y selección(es) que presente(n) parámetros de calidad, productividad y fenología que permitieran utilizarlas en forma comercial en el país para diversificar el material varietal de frambueso. Además de identificar los manejos productivos más adecuados para la IV Región que permitieran anticipar y/o retrasar la producción de fruta.Durante el desarrollo de este proyecto se evaluaron variedades de frambuesa en tres regiones del país: IV Región: Ovalle, Región Metropolitana: Pirque y VIII Región: Los Angeles (Virquenco). En dichos lugares se establecieron parcelas con las variedades estudiadas, además en Ovalle se realizaron ensayos de manejos productivos del cultivo y en Pirque se llevó a cabo la selección masal de cruzas de frambuesa.Las variedades estudiadas han sido producidas en la última década y fueron importadas y propagadas por Hortifrut S.A. dentro del marco del programa de mejoramiento genético de la empresa. El material evaluado fue aporte de la empresa. Las variedades no remontantes evaluadas fueron Glen Ample, Coho, Glen Lyon y F60 (selección de Maryland) y las remontantes F45, F20 (selecciones de Maryland), Joan Irene (F53) y Marcela (F54), F55 (selección australiana), Caroline y Joan J.La propuesta original contemplaba la evaluación de las variedades Qualicum, Malahat y Kitsilano, las cuales no pudieron ser importadas en las fechas propuestas por lo que fueron reemplazadas por material importado de USA de las variedades Heritage, Chiliwack y Tulameen. Así mismo no fue posible importar dos selecciones Australianas consideradas en la propuesta original. En ambos casos no se pudo importar el material debido a que ni Canadá ni Australia cumplían los requisitos fitosanitarios requeridos por el SAG para importar material in Vitro a Chile.
Date
2001Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico y de gestión final -- Volumen 3. Material anexo.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Evaluación de variedades importadas de frambueso rojo y negro, y selección de variedades locales, con potencial para las regiones IV, VI, VIII y X del país (1996)
[coordinador principal] María Pilar Bañados Ortíz; [ejecutor y ejecutor técnico] Pontificia Universidad Católica de Chile; [equipo técnico] Doris Ángela Prehn Roth, Jessica González M., María Soledad Santiago Núñez, Juan Pablo Zoffoli Guerra (1996)Al momento de efectuar este proyecto de innovación, el cultivo de la frambuesa en Chile ocupaba una superficie cercana a las 5.500 ha, las que se encontraban distribuidas entre la V y la X Región. De esta superficie casi ... -
Resultados y Lecciones en Renovación del Material Varietal de Frambuesas y su Desarrollo Productivo : Proyecto de Innovación en IV Región de Coquimbo : Frutales / Berries (2009)
AQUAVITA Consultores; Edición de textos Andrea Villena M.; Rodrigo Cruzat G.; Esteban Barrios A. (2009)Este proyecto nace de la necesidad de dar solución a la baja diversidad varietal existente en el país. En Chile cerca del 80% de la superficie plantada pertenece a la variedad Heritage, le siguen en importancia Chilliwack, ... -
Alternativas varietales de frambueso y arándano para la promoción de la diversificación en la Región del Maule (2019)
Carmen Gloria Morales Alcayaga; Felipe Ramirez Contreras (2019)La participación de Chile en el negocio del arándano, principalmente orientado a fruta fresca, ha mantenido una tasa de crecimiento anual sostenida al alza por más de una década; sin embargo, la irrupción de Perú como ... -
Sistema de propagación del frambueso a través de brotes etiolados (2021)
Carmen Gloria Morales Alcayaga (2021)La baja productividad en huertos de frambuesa se debe en gran medida a la mala calidad de las plantas utilizadas para estabilizar las plantaciones, una de las razones de la mala calidad deriva del inadecuado sistema de ...