volver
Gestión asociativa para mejorar la calidad y diferenciación de los productos apícolas
Author
Pontificia Universidad Católica de Chile
[coordinador alterno] Fernando Bas
[asociado] Federación de Asociaciones Gremiales Regionales Apícolas de Chile F.G. (Red Nacional Apícola de Chile)
[equipo técnico] Ximena Ortega, Miguel Gómez, Guacolda Ávila, Orlando Múñoz, Ana María Mujica, Raúl Peña, Rodrigo Pizarro, Geanina Rizzardini, Juan Santa Cruz
Abstract
La producción actual de miel en Chile es reducida, aún considerando el gran potencial que tiene el país tanto en flora melífera como en los distintos climas presentes en el territorio, que permiten un desarrollo de la apicultura durante gran parte del ano a lo largo de la geografía nacional. Si se optimizara el aprovechamiento de ...
La producción actual de miel en Chile es reducida, aún considerando el gran potencial que tiene el país tanto en flora melífera como en los distintos climas presentes en el territorio, que permiten un desarrollo de la apicultura durante gran parte del ano a lo largo de la geografía nacional. Si se optimizara el aprovechamiento de dichos factores, sería posible hasta quintuplicar la existencia actual de colmenas del país y la consiguiente producción de estos productos, lo que podría llevar a Chile a estar dentro de los 10 primeros productores mundiales de miel. Mantener este aumento de la producción requiere no sólo optimizar los sistemas de manejo, sino también estudiar y diseñar procedimientos de manejo sustentable de los recursos vegetales de aptitud melífera y aprovechar al máximo las condiciones específicas de nuestros productos apícolas, derivados del uso selectivo que las abejas hacen de los recursos naturales que circundan los apiarios. Esto último haría posible contribuir a un posicionamiento ventajoso dentro del mercado internacional, buscando diferenciaciones específicas asociadas al origen botánico y agroclimático de los productos. En este contexto fue que se planteó la posibilidad de realizar un proyecto de innovación para mejorar la competitividad del rubro apícola, sobre la base de un manejo sustentable de los recursos, vía diferenciación de los productos.De esta manera, el propósito del proyecto fue desarrollar pautas de análisis de las características físico químicas de los productos apícolas, relacionándolas con su origen geográfico y botánico, en un esfuerzo por incrementar las exportaciones y los precios obtenidos en base a una diferenciación de los productos.El trabajo se desarrolló entre las Regiones IV y X, centralizando la operación en Santiago en las instalaciones de la entidad ejecutora. A lo largo de estas regiones se realizó un monitoreo sistemático que estuvo a cargo de la Red Nacional Apícola. En total se estudiaron y analizaron más de 250 muestras de mieles provenientes de más de 100 apiarios vinculados a la Red Nacional Apícola. Estos apiarios fueron elegidos estratégicamente en costa, valle y cordillera desde la IV a la X Región, en zonas representativas de comunidades vegetales de distinta composición específica y cobertura relativa, a lo largo del gradiente latitudinal y gradientes altitudinales de Chile. Una vez que las muestras llegaron a Santiago, se procedió a efectuar los análisis necesarios para identificar el origen botánico de las mieles y determinar los niveles de antioxidantes, flavonoides, hidroximetilfurfural (HMF), azúcares reductoras y proteínas presentes en ellas. Los resultados obtenidos a través de los diversos análisis efectuados a las muestras fueron difundidos entre los apicultores en seminarios, talleres y reuniones técnicas que se realizaron entre noviembre de 2001 y octubre de 2004.
Date
2001Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta 1 -- Volumen 2. Propuesta 2 -- Volumen 3. Informe Final -- Volumen 4. Material Anexo: Registro fotográfico de actividades realizadas durante el proyecto -- Volumen 5. Material Anexo: Resultado de análisis de origen botánico por muestras de miel.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Captura de tecnologías innovativas de empresas apícolas argentinas encadenadas a procesos de exportación (2004)
Christian Pozas Valenzuela (2004)Como resultado de la gira el grupo de participantes pudo conocer las características del sector apícola argentino, cuya producción de miel es cercana a las 65 mil toneladas anuales y se ha incrementado casi en un 20% en ... -
Desarrollo y venta de paquetes de abejas para mejorar la competitividad del mercado apícola (2019)
Mauricio Alejandro Yáñez Bravo (2019)El proyecto consiste en el desarrollo y venta de Paquetes de Abejas a apicultores de la zona para mejorar su competitividad y calidad del producto final. Un Paquete de abejas consiste principalmente en un enjambre artificial ... -
Diseño de una Estrategia de Gestión Apícola para la Macrozona Vilches-Curepto, Provincia de Talca (2005)
Carlos Antonio Mena Frau (2005)Proyecciones previstas post-estudio: si se logran los resultados esperados, viene la segunda parte, que debería extender el estudio a la región completa, en las principales zonas apícolas. Se recomienda coordinar el futuro ... -
Producción y comercialización asociativa de mieles con denominación de origen botánico y geográfico de pequeños productores apícolas de la Región de Los Lagos (2004)
Ingrid Lina Coronado Schneider (2004)A través del tiempo el sector apícola nacional se ha concentrado principalmente en la producción de miel para su comercialización a granel, en tambores, cuyo mercado internacional preferentemente ha sido el norteamericano ...