volver
Desarrollo de un sistema de producción de carne y piel con liebres en semicautiverio orientado a mercados de exportación
Abstract
La agricultura y ganadería de secano entre la V y IX Región enfrenta graves dificultades derivadas de los bajos precios de los productos derivados de cultivos y ganadería tradicional de esas zonas y al pequeño tamaño de la superficie promedio de las explotaciones agrícolas, que las hacen de baja viabilidad económica con dichos ...
La agricultura y ganadería de secano entre la V y IX Región enfrenta graves dificultades derivadas de los bajos precios de los productos derivados de cultivos y ganadería tradicional de esas zonas y al pequeño tamaño de la superficie promedio de las explotaciones agrícolas, que las hacen de baja viabilidad económica con dichos cultivos o ganadería, generando un problema social y económico, que afecta a todas las actividades de la zona y región. Una de las alternativas productivas que puede ayudar a mejorar substancialmente esta situación, es la crianza de liebres, para producir carne, piel y/o pelo, productos muy cotizados en los mercados especialmente internacionales. De hecho, en 1988, se exportaron 70 millones de liebres desde Argentina y Chile a Europa y en 1998,esta cifra descendió a 2.5 millones, lo cual significa un agotamiento del recurso natural y un mercado insatisfecho, de grandes dimensiones. Esta especie fue introducida por los españoles y se le considera una plaga, por lo que no está sujeta a cuotas o restricciones de caza. La carne de liebre es de tipo rojo, magra, y rica en ácidos grasos poliinsaturados del tipo Omega-3 y Omega-6, ambos muy solicitados por sus propiedades terapéuticas. Existen muchas dificultades en criar la liebre en confinamiento, pero en países como Italia,Francia y Australia, se han desarrollado metodologías que han tenido éxito. En Chile es tono se ha intentado y el abastecimiento de liebres a restaurantes sólo proviene de la caza de animales silvestres. Por los precios que se obtienen en los mercados externos, es factible que esta actividad, bien llevada, pueda convertirse en una alternativa de alta rentabilidad. El proyecto tiene por objetivo general, desarrollar una nueva alternativa productiva que mejore la condición socioeconómica de los productores agrícolas.
Date
2001Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico final -- Volumen 3. Informe técnico final: anexo.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Evaluación de la adaptación y desarrollo de un sistema de produción de avestruces en la zona central (V,VI, y R.M.) : para la producción de carne, cuero, aceite y plumas de calidad de mercado (1997)
Manuel Felipe Camiruaga Labatut; Pontificia Universidad Católica de Chile (1997)En su esfuerzo por apoyar la diversificación de la agricultura nacional, FIA inició en 1996 un conjunto de esfuerzos por dar a conocer en Chile la explotación del avestruz, como una nueva alternativa pecuaria de interesantes ... -
Manual de faenamiento de Chinchilla para la obtención de piel y carne (2006)
María Angélica Fellenberg P.; Claudio Cumsille Mendoza (2006)Es un material que está dirigido a productores de chinchilla y personas interesadas en iniciarse en este negocio. Abarca en algunos aspectos relacionados con la producción de carnes exóticas en Chile y el mundo, y describe ... -
Desarrollo de un modelo replicable de producción, acopio y comercialización de frutas de exportación para un grupo de pequeños agricultores de la comuna de Mariquina, Décima Región (2006)
[ejecutor, ejecutor técnico, coordinador principal y equipo técnico] Pedro Guerra Huechante; [coordinador alterno y equipo técnico] Daniel Sempe Carlz; [asociado] Sandra Andaur Chorobinski, José Huechante Lefno, Francisco Manquecheo Agregan, Graciela Muñoz Andrade, Miriam Saavedra Montti, Juvenal Sánches Ovando, David Silva Sepúlveda, Orfelina Paredes González, Manuel Mora; [equipo técnico] Orlando Pereira Fajardo, Raúl Risco Martínez (2006)¿Cuál es el problema que se quiere resolver? La agricultura familiar campesina, particularmente del sur, no ha sido capaz de integrarse al mundo globalizado ni de adaptarse a la estrategia exportado del país, con lo cual, ... -
Estudio de la adaptación y manejo en semicautiverio de Lama guanicoe (guanaco) en la zona central (1994)
[ejecutor] Pontificia Universidad Católica de Chile (1994)El estudio de la adaptación y manejo del guanaco <Lama guanicoe>, como especie animal productiva, requiere contar con experiencia en aspectos relacionados con animales silvestres y técnicas de amansamiento y manejo. No es ...