volver
Las Proteáceas, una Oportunidad de Desarrollo Económico para el Secano Costero de la Sexta Región
Abstract
Desarrollar una nueva alternativa económica acorde con las características agroclimáticas y agroecológicas que presenta el borde costero de la sexta región, específicamente la comuna de Pichilemu. Para ello se importa material vegetal desde Sudáfrica correspondiente a flores de corte del género de las Proteáceas y a follaje de la ...
Desarrollar una nueva alternativa económica acorde con las características agroclimáticas y agroecológicas que presenta el borde costero de la sexta región, específicamente la comuna de Pichilemu. Para ello se importa material vegetal desde Sudáfrica correspondiente a flores de corte del género de las Proteáceas y a follaje de la variedad de los Leucadendron. Se evalúa la adaptación fenológica de las especies introducidas en relación con las características agroecológicas y climáticas de la comuna, además se evalúan los manejos técnicos correspondientes y se profundiza en el proceso productivo para determinar manejos óptimos en el ámbito productivo. Se analizan los costos de producción y sondeos de mercado para la comercialización tanto en el mercado nacional como en el internacional, principalmente Estados Unidos y en menor escala a Japón y Europa. Se desarrolla un proceso de reproducción del material vegetal introducido que permita reemplazar las plantas muertas por diversas razones, manteniendo la extensión del cultivo proyectado. Lo anterior también permite tener a disposición de otros productores, de la comuna región o país, material vegetal para comenzar una nueva producción.
Date
2002Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico y de difusión final -- Volumen 3. Informe técnico y de difusión final : anexos.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Incorporación de nuevas especies florícolas como alternativas productivas en el secano costero de la VIII Región (1999)
Consultora Profesional Agraria Sur Ltda. (1999)Como alternativa a los rubros de la agricultura tradicional, a nivel nacional se ha ido desarrollado una línea de cultivos intensivos, comenzando por hortalizas y derivando en la producción de flores en invernadero. Aparte ... -
Cultivo de plantas medicinales como alternativa para el secano de la sexta región (2000)
Guillermo Sergio Délano Icaza; María Elena Zamorano S.; Juan Ormeño N.; Paulina Sepúlveda R.; Nicole Hewstone O.; Patricia Estay P.; Patricio Hinrichsen R.; Osear Reckmann A.; Luis Silva R. (2000)El presente documento forma parte del trabajo realizado en el proyecto "Cultivo de plantas medicinales, de la calidad exigida por el mercado, como alternativa para el secano VI Región", que contó con el financiamiento de ... -
Resultados y lecciones en Proteáceas : proyectos de innovación en secano costero de regiones V, VI y VII : Flores y follajes (2007)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2007)Las proteáceas son flores exóticas y en general pueden cultivarse bajo condiciones que se encuentran en el secano costero de la zona central de Chile. Considerando que el mercado de las flores en Chile es reducido, un ... -
Agricultura sustentable : evaluación de políticas de desarrollo para el secano costero de la VI Región (1994)
[ejecutor] Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Departamento de Fomento de la Producción Animal; [coordinador principal] Köbrich Grüebler; [equipo técnico] Mario Maino, Tahir Rehman, Judith Gálvez, Manuel Casanova, Pablo Villalobos; [asociado] Universidad de Reading, Departamento de Agricultura (Ingraterra), INDAP, Dirección Regional VI región (1994)El objetivo de esta investigación fue abordar uno de los mayores problemas relacionados con el concepto de sustentabilidad: su evaluación. Por ello se debió en primer lugar definir que se entiende por sustentabilidad. Bajo ...