volver
Arroz-check, un método integral para rentabilizar el arroz chileno
Abstract
El proyecto busca adaptar a las condiciones agroecológicas de Chile, el método de manejo del arroz que en Australia ha permitido, en los últimos 15 anos, aumentar el rendimiento en 88 %. Este método es el Ricecheck, el cual tiene como fundamento manejar el cultivo no considerando un cultivo hipotético, sino haciendo observaciones ...
El proyecto busca adaptar a las condiciones agroecológicas de Chile, el método de manejo del arroz que en Australia ha permitido, en los últimos 15 anos, aumentar el rendimiento en 88 %. Este método es el Ricecheck, el cual tiene como fundamento manejar el cultivo no considerando un cultivo hipotético, sino haciendo observaciones continuas a través de su desarrollo, de manera de poder hacer adecuaciones en el itinerario técnico, no solo para la próxima temporada, sino también en la misma temporada. Esto crea enormes posibilidades de aumentar la eficiencia en el uso de los recursos. Posibilitando aumentar el rendimiento, así como también disminuir los costos de producción. Con el objetivo de acelerar el uso de esta metodología en Chile, esperando lograr con esto una mejor rentabilidad, es que el proyecto plantea realizar la mayor parte de sus actividades de ajuste y transferencia tecnológica en predios de agricultores, además de conformar con la Asociación Gremial de Arroceros de Parral un grupo de trabajo con el proyecto. Además, se mantendrá contacto informativo con el sector industrial arrocero, así como, con investigadores de INIA y otras Universidades. Lo anterior, facilitará la necesaria retroalimentación entre investigadores, transferencistas, agricultores e industriales, respecto de los avances tecnológicos y productivos, y de variaciones en los mercados. Por otra parte, para poder realmente integrar las relaciones clima-suelo-cultivo, se hará uso de modelos de simulación del crecimiento y desarrollo del arroz para delimitar áreas productivas homogéneas, formulando a su vez itinerarios técnicos que maximicen el rendimiento con un mínimo costo de producción (itinerarios técnicos de referencia). La rentabilidad del proyecto es altamente beneficiosa, obteniéndose una TIR de 106 % y un VAN de $ 974.817 en la situación con proyecto, mientras que en la situación sin proyecto estos parámetros fueron de 30.85 % y $ 64.474, para la TIR y el VAN, respectivamente.
Date
2003Table of content
Volumen 1. Propuesta.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Resultados y lecciones en método arroz-check para aumentar la rentabilidad de cultivos arroceros : proyecto de innovación en Regiones de O'Higgins, Maule, Biobío (2010)
Fundación para la Innovación Agraria (2010)Los análisis y resultados que se presentan en este documento han sido desarrollados a partir de las experiencias y lecciones aprendidas en la ejecución de un proyecto financiado por la Fundación para la Innovación Agraria ... -
Captura de Tecnologías en el Cultivo del Arroz en Brasil (1996)
Hugo Santiago Muñoz Muñoz (1996)Esta gira da a conocer los sistemas de cultivos, especialmente la adecuación o preparación de suelos, los equipos en uso y la factibilidad de su adecuación a la realidad nacional, aspectos que son analizados en terreno con ... -
Evaluación, adaptación y validación de los cultivos de camelina y mostaza como fuente de materia prima de bajo costo para la producción de biodiésel en la VIII, IX, y X regiones (2007)
[ejecutor y ejecutor técnico] Universidad de Concepción; [coordinador principal y equipo técnico] Marisol Berti Díaz; [coordinador alterno] Rosemarie Wilckens Engelbreit; [asociado] Enrique Sabugo, Sociedad Agrícola, Forestal y Ganadera Santa Matilde Ltda., Alisur SA., Biosemillas Ltda.; [equipo técnico] Alejandro Solís Fuentes, Luis Montecinos Llevenes, Nelson Zapata San Martín, Wilson González Saavedra, María Felicitas Hevia Holt, Susana Fischer Ganzoni (2007)Los representantes más importantes del rubro de cultivos industriales (remolacha, tabaco, maravilla y raps) han sufrido una fuerte disminución en las VIII, IX y X Regiones. Debido al alto precio del petróleo en el mercado ... -
Resultados y Lecciones en Reconstitución de arroz a base de sus subproductos con método de extrusión : Proyecto de Innovación en Región del Maule : Cultivos y Cereales (2011)
Edición de texto Andrea Villena M.; Bernardita Mancilla B.; Revisión del Documento y Aportes técnicos M. Francisca Fresno R. y M. Margarita Casadio P.; Rodrigo Cruzat; Aquavita Consultores (2011)El producto creado es un arroz reconstituido (con forma de grano) hecho por extrusión a partir de algunas partes de los subproductos del arroz, al que, como parte del proceso, se le agregan sabores como churrasco, cebolla, ...