volver
Nuevas cepas nativas de Bacillus thuringiensis, para el efectivo control de tres familias del orden Lepidóptera, de importancia Agrícola en la VII Región
Abstract
La VII región, es la segunda región en importancia hortícola en el país (en superficie). Además del área hortícola como tal, son de gran relevancia los semilleros de hortalizas, destacando por ejemplo los de crucíferas con un 52% del nacional, y la agroindustria (tomate industrial con un 40% de la superficie nacional). A lo anterior, ...
La VII región, es la segunda región en importancia hortícola en el país (en superficie). Además del área hortícola como tal, son de gran relevancia los semilleros de hortalizas, destacando por ejemplo los de crucíferas con un 52% del nacional, y la agroindustria (tomate industrial con un 40% de la superficie nacional). A lo anterior, se suma el tomate bajo plástico, que a pesar de no ser una gran superficie (V Región con 744 has; IV Región con 112 has y VII Región con 94 has), si es prioritario en cuanto a su importancia económica a nivel de pequeños agricultores. En la Región, el control de Lepidópteros ha sido realizado en un 90% en base a piretroides y organofosforados, existiendo en la actualidad evidentes problemas de resistencia, asociado a importantes especies claves para el desarrollo agrícola-agroindustrial de la región : polilla del tomate (Gelechiidae), gusanos cortadores (Nóctuidae) y mariposa blanca de la col (Pieridae). La agroindustria regional está ávida de nuevas alternativas efectivas, pero sobre todo limpias, ya que los mercados internacionales están exigiendo un trabajo basado en producción integrada (PI) y buenas prácticas agrícolas (BPA). A su vez, el mercado para fresco obliga a reducir o eliminar la toxicidad de los productos usados cerca de cosecha. Bio Insumos Nativa Ltda. formalizó un nuevo convenio para desarrollar técnica y comercialmente, diez cepas nativas de Bacillus thuringiensis (Bt) con efecto contra lepidópteros, aisladas en la VII Región por el Instituto de Biología y Biotecnología, de la Universidad de Talca. Estas cepas, sólo se encuentran caracterizadas proteicamente (Cry), por lo que requieren ser evaluadas a nivel de laboratorio y campo, de manera de orientarlas al control específico de cada uno de las tres especies de Lepidópteros antes mencionadas, siendo el proyecto a que se postula el medio para lograr estos objetivos. Para esto, se desarrollará una etapa en laboratorio en donde se procederá a determinar la dosis letal 50 (LD50) para cada cepa, para luego evaluar las diez cepas en las tres plagas antes mencionadas, determinándose las tres cepas más agresivas por plaga. Además, a nivel de laboratorio, se medirá la compatibilidad de cada una de estas cepas con los principales funguicidas y antibióticos de uso agrícola.La siguiente etapa se llevará a nivel de campo, en donde la terna de cepas por plaga se probará para determinar el ranking de propiedad insecticida en campo. En forma paralela a estas dos etapas, habrán ensayos para dilucidar el mejor medio y forma de cultivo semi-industrial para el Bt, teniéndose en cuenta para esto características como el oxígeno, temperatura, medio nutritivo, pH, factibilidad técnica y por sobre todo el costo de producción.
Date
2003Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe final técnico y de difusión.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Evaluación de cepas nativas de la bacteria Bacillus subtilis en el biocontrol de enfermedades bacterianas de cultivos hortofrutícolas de importancia regional (2002)
Mauricio Alberto Lolas Caneo (2002)Evaluar la capacidad biocontroladora de cepas nativas de Bacillus subtilis (Bs) recolectadas en la VII región, para enfermedades bacterianas en cultivos agrícolas de importancia regional. Específicamente: a) Evaluación de ... -
Gira para la innovación, para conocer la producción masiva, liberación y la gobernanza del sistema de control con la técnica del insecto estéril aplicada a la polilla de la manzana y a otras polillas de importancia económica (2016)
Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF) (2016)El objetivo de la gira es conocer la producción masiva, liberación y gobernanza del sistema de control con la Técnica del Insecto Estéril (TIE) aplicada en otras especies de polillas, tales como la polilla de la manzana o ... -
Control biológico de la polilla del tomate (Tuta absoluta) mediante integración de organismos entomopatógenos (2001)
Eduardo Luis López Laport (2001)Disminuir el uso de pesticidas químicos en el control de Tuta absoluta mediante la selección, formulación y dosificación de biopesticidas a base de hongos entomopatógenos y B. thuringiensis. El plan de trabajo contempla ... -
Prospección de nuevas técnicas y mejores prácticas de manejo y control de la plaga Lobesia botrana en Israel (2014)
David Fernando Castro Da-Costa (2014)La polilla del racimo de la vid o Lobesia botrana (Lepidoptera, Tortricidae) es una plaga cuarentenaria presente en Chile desde hace unos años, entiéndase por plaga cuarentenaria a aquellas de importancia económica y/o ...