volver
El cultivo del piretro : cartilla divulgativa
Author
Gabriela Verdugo R.
José Bugueño A.
José Olaeta C.
Abstract
El presente documento entrega información acerca del piretro, sus principales características, composición química, usos, propagación, plantación, control de malezas, plagas y enfermedades, cosecha, poda, almacenaje, secado, molienda y su extracción.
El presente documento entrega información acerca del piretro, sus principales características, composición química, usos, propagación, plantación, control de malezas, plagas y enfermedades, cosecha, poda, almacenaje, secado, molienda y su extracción.
Date
2000Table of content
Introducción -- Propagación -- Composición Química -- Plantación -- Control de malezas -- Plagas y enfermedades -- Nematodos -- Cosecha -- Poda -- Almacenaje -- Secano -- Molienda -- Extracción.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Manual de Producción de leguminosas de grano y hortícolas para el secano costero de la Región del Maule (2000)
Juan Tay U.; Andrés France I.; Marcos Gerding P.; Víctor Kramm M.; Roberto Velasco H. (2000)En el secano costero de la Región del Maule, el cultivo de leguminosas, al igual que en otras regiones del país, se encuentra muy deprimido con una fuerte reducción en la superficie de siembra. Como principal responsable ... -
Servicio de detección, segmentación y de control sitio-específica de malezas en cultivos industriales, a través de uso de tecnologías de remote sensing, de alta precisión (2013)
Sociedad Leichtle y Best Limitada (2013)Se implementa un servicio innovador de identificación y segmentación de malezas que afectan los cultivos industriales, de manera de reconocerlas, localizarlas y segmentarlas para realizar una estrategia de control variable ... -
Ficha Iniciativa FIA : Servicio de detección, segmentación y de control sitio-específica de malezas en cultivos industriales, a través de uso de tecnologías de remote sensing, de alta precisión (2013)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2013)En la actualidad el control de malezas se basa fundamentalmente en el uso de herbicidas de contacto y sistémicos, debido a su efectividad y menor costo por unidad de superficie con relación al control cultural. Sin embargo, ... -
Segundo Simposio Chileno de Control Biológico : cambios y oportunidades (2009)
[coordinador principal] Loreto Merino; [entidad responsable y ejecutor técnico] INIA; [equipo técnico] Marcos Gerding, Ana María Salazar, Víctor Kramm, Renato Ripa, Rene France, Rodrigo Avilés, Luis Devotto, Hugo Rodríguez, Marta Rodríguez (2009)1.- 130 profesionales, dedicados a la investigación y transferencia del Control Biológico en Chile se reúnen en torno al simposio. 2.- 82 ponencias técnicas, en presentaciones orales y paneles de resultados en control ...