volver
Resultados y lecciones en controladores biológicos : Bacillus Subtilis y B. Thuringiensis : Proyectos de innovación en Región del Maule : Biocontrol
Author
Fundación para la Innovación Agraria
Abstract
El biocontrol es uno de los principales componentes del manejo integrado de plagas y se define como la suma de acciones emprendidas para favorecer la acción de parásitos, depredadores y patógenos, en el control de un insecto plaga. Este tipo de control involucra una estrategia de manejo racional de insecticidas, donde el uso de ...
El biocontrol es uno de los principales componentes del manejo integrado de plagas y se define como la suma de acciones emprendidas para favorecer la acción de parásitos, depredadores y patógenos, en el control de un insecto plaga. Este tipo de control involucra una estrategia de manejo racional de insecticidas, donde el uso de productos biológicos constituye una parte importante de ésta. El combate biológico consiste en el manejo de poblaciones de la plaga utilizando a sus enemigos naturales; puede ser realizado en forma natural o inducida. El auge de los insecticidas biológicos de uso agrícola, en reemplazo de los químicos, se sustenta porque son más limpios ecológicamente y, por lo tanto, menos contaminantes. Estos compuestos no son tóxicos para las plantas, animales ni el hombre y por ser biodegradables no constituyen riesgo de contaminación.
Date
2011Table of content
Resultados y lecciones aprendidas. Antecedentes. Base conceptual y tecnológica de la herramienta. El control biológico de plagas. Bacillus en el control biológico de enfermedades bacterianas. El valor de las herramientas desarrolladas. Formulados para el control de enfermedades bacterianas. Formulados para el control de plagas de insectos lepidópteros. Conclusión. La innovación tecnológica. La conveniencia económica para el productor. Claves de viabilidad. Situación actual -- Los proyectos precursores. El entorno científico, económico y social. Los proyectos. El proyecto de Bacillus subtilis (Bs). El proyecto de Bacillus thuringiensis (BT). Desarrollos posteriores -- El valor de los proyectos. Anexos. Fichas técnicas de los productos a base de Bacillus spp. Perspectivas de mercado de las herramientas a base de Bacillus spp. Literatura consultada. Documentación disponible y contactos.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Resultados y Lecciones en Control Biológico de la Mosca de los Cuernos en Bovinos con Extracto de Neem : Proyecto de Innovación en Regiones Metropolitana, de Valparaíso, del Maule y del Biobío : Biocontrol (2010)
BTA Consultores; Edición de textos Gisela González Enei; Sergio Lara; Félix Bórquez; Rodrigo Navarro (2010)La mosca de los cuernos es un díptero de la familia Muscidae, de amplia distribución mundial, detectado en Chile por primera vez en el año 1968, en el valle de Lluta, Región de Arica y Parinacota, que luego desapareció, ... -
Resultados y lecciones en biocontrol del cabrito de los frutales con nemátodos entomopatógenos : proyecto de innovación en Regiones del Biobío, de La Araucanía, de Los Ríos y de Los Lagos : Biocontrol (2011)
Fundación para la Innovación Agraria (2011)La herramienta desarrollada, “nematodos entomopatógenos”, corresponde a un gusano nematodo biocontrolador y se basa en su aislamiento, producción y acondicionamiento para el control del “cabrito de los frutales”. Sin ... -
Resultados y Lecciones en Biocontrol de Enfermedades Fungosas con Trichoderma spp. : Proyecto de Innovación en Regiones de O’Higgins y del Maule : Biocontrol (2010)
Rodrigo Cruzat G.; Edición de textos Gisela González Enei; Daphne Ionannidis N.; AQUAVITA Consultores (2010)La herramienta desarrollada, un hongo biocontrolador, se basa en el aislamiento de cepas de Trichoderma spp., su formulación, aplicación y almacenaje, para el control de enfermedades en huertos hortícolas y frutícolas. El ... -
Resultados y lecciones en Control semiautomatizado de plagas y enfermedades en invernaderos de tomate : Proyecto de innovación en Región del Maule (2019)
Sergio Lara Pulgar (2019)La presente publicación pone en valor los resultados del proyecto “Control semiautomatizado de plagas y enfermedades en invernaderos de tomate para la reducción de plaguicidas y protección de la salud humana”, iniciativa ...