volver
Resultados y lecciones en manejo y control de varroa destructor mediante mejoramiento genético de apis mellifera : proyecto de innovación en Región del Biobío : Pecuario / Apicultura
Author
Fundación para la Innovación Agraria
Abstract
La opción de controlar las enfermedades únicamente con métodos químicos constituye una alternativa en retroceso y que cada vez cuenta con menos adeptos. Considerando que las poblaciones de ácaros deben ser controladas por los propios apicultores para evitar la muerte de sus explotaciones, el objetivo final del mejoramiento genético ...
La opción de controlar las enfermedades únicamente con métodos químicos constituye una alternativa en retroceso y que cada vez cuenta con menos adeptos. Considerando que las poblaciones de ácaros deben ser controladas por los propios apicultores para evitar la muerte de sus explotaciones, el objetivo final del mejoramiento genético de abejas es la disminución de las poblaciones de patógenos hasta alcanzar un umbral que no interfiera con los rendimientos productivos, ni con el normal ciclo de vida de las abejas que componen la colmena. Así, la estrategia de mejoramiento genético permite la obtención de abejas reinas que cuenten con una genética adaptada a las condiciones de las zonas estudiadas en el proyecto precursor y que, además, tengan la capacidad de tolerar la acción de la varroa, con el fin de no ver mermadas sus producciones como ocurre en la actualidad.
Date
2010Table of content
Resultados y lecciones aprendidas. Antecedentes. Base conceptual y tecnológica de la herramienta. La estrategia del mejoramiento genético. Acción del cruzamiento en el comportamiento higiénico. Oportunidades de mercado. La miel en Chile. Producción mundial de miel. Consumo mundial de miel. Comercio internacional de mieles. Situación del mercado de la miel en Chile. Exportaciones chilenas de miel. Conveniencia económica para el productor. Claves de viabilidad. Asuntos por resolver -- El proyecto precursor. El entorno económico y social. El proyecto. Características generales. Aspectos metodológicos. Resultados. Los productores del proyecto hoy -- El valor del proyecto precursor y aprendido. Anexos. Literatura consultada. Documentación disponible y contactos.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Resultados y Lecciones en Productos en Base a Aceites Esenciales Microencapsulados para el Control del Ácaro Varroa : Proyecto de Innovación en Región del Maule : Pecuario / Apicultura (2010)
Edición de textos Andrea Villena M.; AQUAVITA Consultores; Rodrigo Cruzat G.; Valentina Baasch B. (2010)En la actualidad el ácaro varroa, responsable de la muerte y pérdidas importantes en la industria apícola, se encuentra en una situación de control cuestionable, a propósito de que los productos autorizados para su uso no ... -
Resultados y lecciones en implementación de planta procesadora de miel para pequeños apicultores : proyecto de innovación entre Región del Biobío a Región de Los Lagos (2010)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA); Marcela Aguilera (2010)La iniciativa fue ejecutada entre los años 2005 y 2007 por la Sociedad Inversiones Red Apícola Chile Limitada, en conjunto con pequeños productores apícolas ubicados entre las Regiones de Coquimbo y Los Lagos. Entre sus ... -
Resultados y Lecciones en Selección y Manejo de la Gallina Mapuche Productora de Huevos Azules : Proyecto de Innovación en Regiones del Biobío y de La Araucanía : Pecuario / Aves (2010)
Edición de textos Gisela González Enei; Rodrigo Navarro; BTA Consultores; Gabriela Casanova; Félix Bórquez; Marcela Aguilera (2010)La gallina productora de huevos azules se originó en el pueblo mapuche (Moya et al., 2009a); sin embargo, a través del tiempo se ha producido una gran variedad de características morfológicas entre las aves de los gallineros ... -
Resultados y lecciones en determinación de un híbrido bovino de interés comercial : proyecto de innovación en Región de La Araucanía : Pecuario / Bovinos (2010)
Marcela Aguilera (2010)El objetivo fue la implementación de un modelo de producción bajo un sistema asociativo, que consideró la producción de terneros híbridos mediante la inseminación con una raza de aptitud cárnica sobre la raza lechera base ...