volver
Aumento de la disponibilidad y mejoramiento de la calidad de la madera de guayacán (porlieria chilensis) con fines productivosy comerciales en la IV Región
Author
[ejecutor, ejecutor técnico y asociado] Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza
[coordinador principal y equipo técnico] Antonio Vita
[coordinador alterno y equipo técnico] Fernando Bascur
[asociado] Sociedad Agrícola y Ganadera El Tanque Ltda., Comunidad Agrícola El Chiñe, Corporación Nacional Forestal
[equipo técnico] Gabriela Luna
Abstract
El Guayacán (Porlieria chilensis) es una especie endémica que se distribuye entre la IV y la VI Región del país, incluyendo la Región Metropolitana. Su estado actual es de vulnerabilidad por el evidente deterioro, debido principalmente a la sobre explotación para la obtención de madera para energía y en menor grado para el rubro ...
El Guayacán (Porlieria chilensis) es una especie endémica que se distribuye entre la IV y la VI Región del país, incluyendo la Región Metropolitana. Su estado actual es de vulnerabilidad por el evidente deterioro, debido principalmente a la sobre explotación para la obtención de madera para energía y en menor grado para el rubro artesanía, como también el ramoneo por parte del ganado caprino. Actualmente, en la IV Región existen aprox. 15,3 mil ha de formaciones vegetacionales con presencia de guayacán, correspondiendo en su mayoría a matorral muy abierto. Hoy en día, la explotación de esta especie continua pero de manera ilegal sin un plan de manejo aprobado por CONAF y además sin ningún criterio técnico. Por otro lado, el Guayacán goza de gran prestigio en el ámbito artesanal por las delicadas figuras que se realizan con su madera, sin embargo, los artesanos de la zona se han visto seriamente afectados por la falta de materia prima. El objetivo principal de proyecto consiste en aumentar la disponibilidad y mejorar la calidad de la madera de Guayacán para ser utilizada con fines productivos y comercialicen la IV Región, de esta manera sería posible darle a los pequeños propietarios la posibilidad de diversificar la producción de sus terrenos, y por otro lado, satisfacer las necesidades de abastecimiento de madera de los talleres de artesanos...
Date
2004Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Final Técnico y de Difusión no.5.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Aumento de la disponibilidad de forraje en pie, en el período de otoño-invierno, en base a cultivos forrajeros no convencionales, para los sistemas ganaderos ovino-bovinos de la Patagonia Húmeda, Región de Aysén (2007)
Christian Ernesto Hepp Kuschel (2007)Introducir distintas especies de brassicas forrajeras (nabos, rutabagas, coles, raps e híbridos) en la región de Aysén, y evaluar tanto en producción primaria, como en su producción secundaria, con ovinos y bovinos. Esta ... -
Formación y capacitación en técnicas de poda y en plantaciones mixtas, orientadas a la producción de madera de calidad (2002)
Marta Paola González Ortega (2002)La diversificación de especies y de formas de cultivo tiene importantes impactos desde el punto de vista social (incorporación de nuevos actores), de mercado (posibilitar el acceso a nuevos segmentos o nichos de mercado, ... -
Resultados y lecciones en Sistema Vetiver para descontaminación de agua y mayor disponibilidad para riego : Proyecto de Innovación en Región de Arica y Parinacota : Valorización a octubre del 2017 (2017)
Sergio Lara Pulgar; Rodrigo Navarro Silva; Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2017)La finalidad de la iniciativa precursora fue adaptar e implementar el sistema Vetiver como una nueva herramienta tecnológica para recuperar agua y suelos contaminados, optimizando el uso del agua de riego y con ello aumentar ... -
Aumento y disponibilidad de la eficiencia en el uso del agua de riego a través de la adaptación del Sistema Vetiver para potenciar la agricultura sustentable en la región de Arica y Parinacota (2012)
Vitelio Goykovic Cortés (2012)La comuna de Arica y Parinacota presenta serios problemas en la calidad y caudal de aguas de riego. La alta salinidad del agua, sumado a la alta carga de contaminantes (metales pesados, boro y arsénico) de algunas localidades ...