volver
Mejoramiento de la Productividad Ganadera a través del Manejo Silvopastoril de los Bosques de Ñirre en la XII Región
Author
[ejecutor y ejecutor técnico] Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Forestales
[coordinador principal] Harald Schmidt van Merle
[coordinador alterno] Alfredo Olivares
[asociados] Sociedad Forestal y Ganadera Monte Alto Ltda., Estancia Primavera, Corporación Nacional Forestal
[equipo técnico] Luis Faúndez, Sergio Kusanovic, Gustavo Cruz, Juan Pablo Fuentes, Andreas Schmidt, Rodrigo Ramírez, Lisett Arellano, Carolina Delgado, Marcelo Giménez
Abstract
Los bosques con ñirre cubren una superficie de 200.000 hectáreas en la XII Región. En ellas se practica un uso ganadero, que no es eficiente. Se produce en consecuencias un deterioro paulatino en la productividad de la pradera y dificultades para renovar y conservar los bosques de ñirre. El objetivo del proyecto es revertir esta ...
Los bosques con ñirre cubren una superficie de 200.000 hectáreas en la XII Región. En ellas se practica un uso ganadero, que no es eficiente. Se produce en consecuencias un deterioro paulatino en la productividad de la pradera y dificultades para renovar y conservar los bosques de ñirre. El objetivo del proyecto es revertir esta tendencia a través de la incorporación de técnicas silvopastoriles en el uso ganadero de los bosques, para optimizar la productividad de la pradera y el rendimiento de la masa animal en ellos. Para lograr este objetivo general el proyecto contempla: 1. Estimar la superficie y caracterizar las distintas formaciones vegetales con ñirre, como potencial de uso silvopastoril en la XII Región. 2. Medir y analizar el efecto de la cobertura arbórea sobre la composición, la calidad y la producción de la pradera en 5 sectores en la XII Región. 3. Instalar un ensayo con distintos tratamientos para medir el efecto sobre las variables que inciden en la productividad de la pradera y del ganado 4. Medir y analizar el rendimiento animal con y sin cobertura arbórea.En el diseño del proyecto consideramos 2 zonas (las provincias de Ultima Esperanza y Magallanes y Tierra del Fuego) y en éstas 5 situaciones de distinta calidad (bosques en sitios secos - bosques en sitios más húmedos). Del punto de vista ganadero se analizarán 2 situaciones de pastoreo con y sin cobertura arbórea.
Date
2004Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Conociendo experiencias en manejo de praderas y modelos de gestión organizacional y de comercialización de productos ovinos (2016)
Comité de Productores Ovinos Comuna de Lanco (2016)Para generar procesos innovadores en el trabajo asociativo del rubro ovino en la región de Los Ríos se hace necesario que la organización comience conociendo experiencias de trabajo de distintas organizaciones provenientes ... -
Manejo del pastoreo (2007)
COOPRINSEM; INIA Remehue; Fundación para la Innovación Agraria; Universidad de La Frontera; Universidad Austral de Chile (Nolberto Teuber K.Oscar Balocchi L.Julian Parga M., 2007)En los últimos 25 años, tanto a nivel mundial como localmente ha ocurrido un substancial e importante incremento en el nivel de conocimiento y entendimiento de los procesos e interrelaciones relativas al manejo y utilización ... -
Generación de una nueva opción de forestación utilizando Híbridos de Roble x Raulí, como alternativa de alta productividad y adaptación sustentable frente a escenarios de Cambio Climático (2017)
Fernando Eugenio Droppelmann Felmer (2017)Chile adquirió el compromiso internacional de apoyar la implementación de acciones que contribuyan a combatir los efectos del cambio climático y como consecuencia formuló la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos ... -
Manejo de praderas en zonas de secano y en condiciones de restricción hídrica (2020)
Cristián Aguirre A.; Soledad Espinoza T.; Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) (2020)Las praderas naturales, principal fuente de alimentación del ganado en zonas de secano, son el reservorio de forraje más barato y de fácil acceso para los animales. Entre sus características, pueden producir una importante ...