volver
Desarrollo tecnológico e incorporación de hongos micorrícicos comestibles de exportación para aumentar la rentabilidad y sustentabilidad y sustentabilidad en plantaciones de Pinus Radiata de pequeños y medianos productores silvoagropecuarios de la Región del Maule
Author
[ejecutor y ejecutor técnico] Universidad Católica del Maule
[coordinador principal y equipo técnico] Rómulo Santelices Moya
[coordinador alterno y equipo técnico] Jorge Sebastián Contreras González
[equipo técnico] Sergio Enrique Espinoza Meza, Goetz Palfner, Eduardo Alejandro Ávila Acevedo
[asociado] Colegio de Ingenieros Forestales (sede Maule), Forestal Bosques de Chile S. A., Hongos del Sur, Corporación Nacional Forestal
Abstract
En la región, el 36% corresponde a población rural que se dedica a la agricultura como principal rubro, realizando actividades tradicionales de muy baja productividad e ingresos. Para la mayoría de ellos las plantaciones forestales no resultan atractivas debido a que se caracterizan por presentar largas rotaciones que carecen de ...
En la región, el 36% corresponde a población rural que se dedica a la agricultura como principal rubro, realizando actividades tradicionales de muy baja productividad e ingresos. Para la mayoría de ellos las plantaciones forestales no resultan atractivas debido a que se caracterizan por presentar largas rotaciones que carecen de ingresos en forma anual. Esto los desalienta, optando por no invertir y continuar con sus prácticas agrícolas habituales, las que además generan efectos adversos sobre el ambiente debido a la degradación que ocasionan al recurso suelo.Los productos forestales no maderables, entre los cuales se encuentran los hongos silvestres comestibles, constituyen hoy en día un factor importante en el desarrollo de áreas rurales forestadas. No obstante, presentan una serie de desventajas debido a que dependen exclusivamente de las bondades de la naturaleza.Esto ha implicado una producción variable, escaso conocimiento en técnicas de cosecha, normas de calidad y asociatividad, y ha originado un modelo productivo caracterizado por la oferta de productos de baja calidad y acceso a precios marginales, con baja incidencia en la economía familiar, a pesar de la alta dependencia de esta actividad.
Date
2004Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Final Técnico y de Difusión.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Desarrollo de las bases tecnológicas para el cultivo de trufa negra (Tuber melanosporum Vitt.) en Chile, como alternativa productiva y comercial para los pequeños y medianos productores del sector silvoagropecuario (2001)
Francisco Pérez Muñoz (2001)En general, en la zona centro-sur del país existen muchas áreas, que presentan suelos de baja productividad, especialmente en áreas marginales para cultivos intensivos, donde prácticamente la agricultura tradicional no ... -
Captura de tecnologías innovadoras en la producción hortícola de los valles de Arica, adaptables a la Región del Biobío para aumentar la competitividad de los productores pequeños y medianos (2017)
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), CRI Quilamapu, VIII Región, Centro Experimental Cauquenes (2017)Para Biobío, la agenda de innovación agraria, del FIA, plantea que el rubro hortícola se ve afectado por factores limitantes en los ámbitos productivo, tecnológico, mercado, comercialización, transferencia tecnológica y ... -
Estimación cuantitativa de la producción potencial de Avellana Chilena para una localidad rural del secano costero de la Región del Maule y desarrollo de un modelo tecnológico para incorporar calidad exportable a productos comestibles (1997)
María Alejandra Alarcón Echiburú (1997)Para la población rural de Chile, el bosque ofrece una serie de beneficios maderables y no maderables. Entre los beneficios maderables está el uso tradicional, que es la obtención de madera para su comercialización como ... -
Resultados y lecciones en método arroz-check para aumentar la rentabilidad de cultivos arroceros : proyecto de innovación en Regiones de O'Higgins, Maule, Biobío (2010)
Fundación para la Innovación Agraria (2010)Los análisis y resultados que se presentan en este documento han sido desarrollados a partir de las experiencias y lecciones aprendidas en la ejecución de un proyecto financiado por la Fundación para la Innovación Agraria ...