volver
Introducción de especies forrajeras de alto valor pastoril para el desarrollo del rubro pecuario en el secano mediterráneo de la VII Región del Maule
Author
Universidad Católica del Maule
Abstract
En la Región del Maule, dada la gran extensión de praderas de secano presente, existe un interesante potencial forrajero para la producción de rumiantes, tanto en cantidad como en calidad. El crecimiento de las praderas de secano en la región depende del régimen pluviométrico existente, presentándose el inconveniente de una marcada ...
En la Región del Maule, dada la gran extensión de praderas de secano presente, existe un interesante potencial forrajero para la producción de rumiantes, tanto en cantidad como en calidad. El crecimiento de las praderas de secano en la región depende del régimen pluviométrico existente, presentándose el inconveniente de una marcada estacionalidad de crecimiento y consecuente limitación a la producción animal por desbalances forrajeros durante el año. En el Maule, esta condición se agrava considerando las prácticas tradicionales de uso de suelo del secano, tales como siembra de cultivos anuales, sobrepastoreo en zonas sensibles y malas prácticas de uso de los actuales recursos existentes. El mal uso de los recursos del secano ha derivado en problemas ecológicos; principalmente pérdida de suelo por erosión hídrica; productivos, uso de suelo agrícola para forestación de pinos y eucaliptus; y económico-sociales, reflejado en el abandono de suelos y migración de la población rural a los centros urbanos.
Date
2004Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Final Técnico y de Gestión -- Volumen 3. Informe Final Técnico y de Gestión Complementario.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo de un modelo piloto de producción de extractos de clorofila de alto valor funcional usando biomasa de especies forrajeras (2018)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2018)Desde el año 2016, el mercado global de colorantes “naturales” para alimentos está aumentando a una tasa anual de crecimiento del 8.4% y se espera que el mercado alcance un tamaño de US$ 3.75 billones el año 2022. Esto ha ... -
Desarrollo de un modelo piloto de producción de extractos de clorofila de alto valor funcional usando biomasa de especies forrajeras (2018)
Luis Ignacio Inostroza Fuentealba (2018)Desde el año 2016, el mercado global de colorantes ‘naturales’ para alimentos está aumentando a una tasa anual de crecimiento del 8.4% y se espera que el mercado alcance un tamaño de US$3.75 Billones el año 2022. Esto ha ... -
Introducción de la serradella y formación de bancos de semilla en sistemas ganaderos frágiles de pequeños agricultores del secano interior de la IX Región (2002)
[ejecutor y ejecutor técnico] Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI Carillanca, IX Región; [asociados] Pedro Goye E.. INDAP, CLIMA (Australia), Comité de Pequeños Agricultores Epul, Comité de Pequeños Agricultores Huenchual; [coordinador principal y equipo técnico] Adrián Remigio Catrileo Sánchez; [cooordinador alterno y equipo técnico] Claudio Benjamín Rojas García; [equipo técnico] Daniel Manríquez Becerra, Rosa Oriella Romero Yáñez, Moisés Manríquez Bravo (2002)La IX región ha sido caracterizada con la definición de 5 macroáreas agroecológlcas (RQuanet, 1988). Una de estas áreas está representada por el Secano Interior que comprende 413.200 ha , con comunas ubicadas especialmente ... -
Gira de captura tecnológica en el rubro de los rumiantes menores (caprinos y ovinos) : conocimientos de sistemas de explotación y tecnologías desarrolladas en Francia y apropiables a la explotación de estas especies en nuestro país (1998)
[ejecutor y ejecutor técnico] Universidad de Concepción, Campus Chillán; [coordinador principal y participante individual] René Garces Avilez; [participante individual] Alberto Olivares Díaz, José Chacón Henriquez, Jorge Abbott Matus, Ricardo Pérez Bassi, Julio Jorquera Balbontin, Arturo Peralta Morales, Juan Seleme Yagman, Sandra Lagos Marquez, Oriana Burgos González, José Contador Guzmán; [instituciones visitadas] Planta Quesera del Grupo Lescure-Bougon, Capri IA, Capri GENE, Oficina de Control lechero de la Vienne, Centro Internacional de Caprinos, Sodem, Insemovin (1998)El Rubro Caprino, es uno de los sectores productivos emergentes dentro de la economía regional, ya que como resultado del programa de fomento impulsado por el Gobierno Regional IV Región junto a la Comisión Regional de ...