volver
Evaluaciones y validación del comportamiento de portainjertos de vid a diferentes poblaciones de nemátodos fitoparásitos en plantaciones comerciales de más de tres años
Abstract
Uno de los problemas económicos de alta importancia que afecta a la viticultura es el causado por la falta de desarrollo de los sistemas de raíces, los cuales se ven afectados por varios factores, siendo uno de los más frecuentes, la presencia de nemátodos fitoparásitos. Estos organismos rompen raicillas y las predisponen para ...
Uno de los problemas económicos de alta importancia que afecta a la viticultura es el causado por la falta de desarrollo de los sistemas de raíces, los cuales se ven afectados por varios factores, siendo uno de los más frecuentes, la presencia de nemátodos fitoparásitos. Estos organismos rompen raicillas y las predisponen para la entrada de otros patógenos de suelo. Esta situación es más intensa cuando se trata de replantes, los cuales para poder ser productivos necesitan de una gran cantidad de insumos. Hasta ahora las altas infestaciones que presentan los suelos han sido combatidas con fumigantes de suelo en preplantación, tales como Bromuro de Metilo o 1,3-D, principalmente. El primero de estos productos está viendo restringido su uso en el país por su acción destructiva sobre la capa de ozono. Una de las alternativas que ofrece más seguridad en cuanto a eficacia y durabilidad, son los portainjertos, los cuales se han estado utilizando en Chile desde hace algunos años, con éxito en algunos casos y escasa efectividad en otros. Hasta ahora, los portainjertos usados en Chile, han sido evaluados principalmente sobre nemátodos del género Meloidogyne y Xiphinema index, pero no hay antecedentes sobre otros grupos considerados parásitos primarios de la vid, como lo son Mesocriconema (Criconemella) xenoplax, Tylenchulus semipenetrans, Xiphinema americanum sensu lato, o Pratylenchus, ente otros. El objetivo del proyecto es determinar cuáles de los portainjertos utilizados en la actualidad presentan el mejor comportamiento respecto de su resistencia o tolerancia a nemátodos fitoparásitos, luego de más de 3 años desde su plantación.
Date
2005Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Evaluación de cepas de la bacteria Pasteuria penetras para el el biocontrol de nemátodos fitoparásitos asociados a cultivos de vid, tomate y cítricos (2004)
Mauricio Alberto Lolas Caneo (2004)El proyecto de investigación se basa en la búsqueda de microorganismos biocontroladores, específicamente del género bacteriano Pasteuria que presenten la habilidad de controlar los nematodos Meloidogyne javanica., Xiphinema ... -
Evaluación del comportamiento Post cosecha, valores sensoriales, físico-químicos en manzanas (Malus domestica Borkh) cv. "Granny Smith", cultivadas bajo tres sistemas de producción (2009)
Francisco Javier Flores Arenas (2009)Esta presentación concluye que la presión de la pulpa de las manzanas se mantuvo sin variación en los tres tipos de cultivo hasta los 90 días de almacenamiento refrigerado, siendo los frutos de los huertos en transición ... -
Incremento selectivo de microorganismos benéficos en compost para mitigar problemas de nemátodos fitoparásitos de la vid y aumentar la fijación no simbiótica de nitrógeno (2004)
Carlos Segundo Sierra Bernal (2004)Los suelos de la IV región, destinados a producción de vid de mesa, contienen un bajo porcentaje de materia orgánica y nutrientes lo que se ha traducido en bajas notables en los rendimientos y en una disminución de la vida ... -
Incremento de la competitividad del sector citrícola nacional, de las regionesIV, V y RM, a través del uso de portainjertos resistentes o tolerantes a nematodos fitoparásitos (2007)
Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas (2007)a) Los tres distritos que no poseen aptitud para el normal desarrollo de especies frutales corresponden a cerros y laderas de cerros y son los siguientes: Nº 4 Colorado-Talami-Cerro Del Señor, Nº 8 Cordillera Media de ...