volver
Gestión de riesgo agropecuario : modelo de un análisis para la toma de decisiones bajo incertidumbre
Author
[ejecutor y ejecutor técnico] Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
[coordinador principal y equipo técnico] Roger Toledo Tapia
[coordinador alterno y equipo técnico] Jorge González Urbina
[asociados] Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (SOFO), Fundación Chile, Centro de Economía Agropecuaria (CEAGRO), Centro de Economía Rural Los Lagos SA., Centro de Gestión Aconcagua, Asociación Nacional de Centros de Economía Agropecuaria (ANCEA)
[equipo técnico] Claudio Castillo, Emmanuel Soto, Indira Torres, Juan Otazo Hermosilla, Patricio Santibáñez Matzner, Rodrigo Avilés Rodríguez, Gabriel Leyton Buccicardi, Victoria Yanine Hazin, José Parada Daza, Karin Monsalve Bertín, María Alejandra Engler Palma, Paulina Benavides Castillo, Víctor Hugo Valencia Baier, Flavio Araya Mourgues
Abstract
El sector agrícola está experimentando importantes transformaciones que afectan el riesgo de la actividad. La creciente integración de mercados internacionales, las mayores exigencias de calidad e inocuidad por parte de diferentes segmentos de consumidores y la industrialización del sector aumentan la incertidumbre respecto a los ...
El sector agrícola está experimentando importantes transformaciones que afectan el riesgo de la actividad. La creciente integración de mercados internacionales, las mayores exigencias de calidad e inocuidad por parte de diferentes segmentos de consumidores y la industrialización del sector aumentan la incertidumbre respecto a los escenarios futuros. Hoy, el negocio agrícola enfrenta mayores exigencias lo que implica la adopción de herramientas de apoyo a la toma de decisiones que sean efectivas y que permitan a productores evaluar sus diferentes alternativas de acción y escenarios. Los Centros de Gestión (Ceges) desarrollados a partir de 1998 en el país, han sido un aporte importante en el desarrollo de servicios de apoyo a la gestión como registro y análisis de información productiva y económica y planificación predial. Su acción ha permitido a productores participantes en estos centros mejorar en eficiencia productiva y rentabilidad. En particular, a través de los propios Centros de Gestión se ha identificado que es necesario generar herramientas que apoyen la simulación de escenarios futuros, la evaluación del riesgo asociado a la actividad agropecuaria y la gestión financiera para la planificación de flujos de caja y créditos.Este proyecto tiene como objetivo desarrollar metodologías de análisis y herramientas que permita a productores evaluar la rentabilidad y riesgo de las diferentes decisiones que debe emprender, así como su impacto dentro de su sistema productivo. Estas metodologías y herramientas apuntan a mejorar la capacidad de planificación y control operacional y financiero de la empresa agrícola bajo un escenario de incertidumbre así como la incorporación de estrategias de manejo de riesgo.
Date
2005Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo de una plataforma de nivel de riesgo como herramienta de apoyo a la toma de decisiones, basado en la cuantificación de inóculo para enfermedades de suelo en el cultivo de papa (2014)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2014)Las enfermedades de suelo causadas por Rizoctonia solani, Helminthosporium solani y Pectobacterium carotovorum causan pérdidas entre 20 y 40% en la producción de papas y además afectan la calidad del producto obtenido. ... -
Mejoramiento de modelos predictivos de enfermedades para sistemas de apoyo a la toma de decisiones de productores de papa en el sur de Chile (2012)
[ejecutor] Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI Remehue; [coordinador principal] Rodrigo Bravo; [consultor] Gerardus Kessel; [proponentes] Ivette Acuña, Mónica Gutiérrez, Sandra Mancilla, Camila Sandoval (2012)- Se ha establecido una relación de colaboración en investigación y desarrollo de herramientas para la toma de decisiones entre el equipo de investigación de INIA Remehue y la Universidad de Wagenigen, mediante el doctor ... -
Desarrollo de las TIC para ayudar a la toma de decisiones (2010)
Bertrand Manterola, Jefe del Departamento de Información y Medios Ministerio de la Alimentación, Agricultura y Pesca; Ministerio de la Alimentación, Agricultura y Pesca, Francia (2010)Los agricultores y la utilización de Internet «Presentación de planeación medio ambiental» Herramienta de alerta y gestión racional de los plaguicidas, desarrollado por Terre-net Médias. Aplicación agrícola para iPhone, ... -
Innovación aplicada a un sistema de transferencia y gestión de la información según los momentos críticos de los ciclos productivos de usuarios del CEGE Araucanía aplicado a la toma de decisiones en los rubros trigo, avena, lupino y flores (2009)
[ejecutor y ejecutor técnico] Cooperativa Centro de Gestión Empresarial Novena Región; [coordinador principal] Angélica Viviana Soriano Gómez; [coordinador alterno] Mariela Soledad Fernández Wickel; [equipo técnico] Marcelo Chacón Carbone, Nicolás Andrés Fernández Wickel, Gustavo Coronado Meneses, Mario Alejandro Sepúlveda Miranda, Pablo Andrés Ramírez Inostroza (2009)El proyecto busca revertir la falta de mecanismos de información eficientes en los pequeños productores del Centro de Gestión Araucanía (CEGE), a través de un sistema de transferencia y gestión de información y una metodología ...