volver
Selección e incorporación de material genético resistente a varroa destructor como medio para desarrollar una apicultura limpia
Abstract
Las perspectivas económicas del rubro apícola para los productores nacionales estará determinada por la permanencia en el mercado internacional de la miel, Las características de olor, textura, cualidades organolépticas y químicas de nuestras mieles son consideradas muy buenas siempre y cuando éstas sean libres de residuos ...
Las perspectivas económicas del rubro apícola para los productores nacionales estará determinada por la permanencia en el mercado internacional de la miel, Las características de olor, textura, cualidades organolépticas y químicas de nuestras mieles son consideradas muy buenas siempre y cuando éstas sean libres de residuos químicos no permitidos. La condición de calidad se ha visto amenazada debido a los problemas sanitarios cada vez más recurrentes en las abejas, por la forma que los productores han enfrentado dichos controles y, por otro lado, el efecto de resistencia que han adoptado la plaga a los tratamientos. Esto ha provocando que las dosis de los productos usados en los tratamientos ya no surgen efectos deseados por lo que han tenido que aumentar las dosis del ingrediente activo, con las consecuencias de mayores posibilidades de concentrar residuos químicos. La producción de miel en Chile es baja con respecto al mercado internacional y están determinada por el adecuado manejo de las variables productivas, cuyos costos se han incrementado debido a los altos valores de los insumos sanitarios y a la alta mortalidad o reducción de las poblaciones de abejas dentro los apiarios por lo que hace que los apicultores se enfrenten a un mercado cada vez más competitivo. La adopción de tecnologías que perduren en el tiempo y que realmente resuelvan los problemas productivos apícola es una alternativa económica a largo plazo. El problema sanitario principal (excl. Loque Americano de reciente introducción) que tienen que enfrentar los apicultores chilenos es el ácaro Varroa (Varroa jacobsoni Oudemans, ahora denominado Varroa destructor), cuya aparición en nuestro territorio nacional se reconoce oficialmente a partir de 1992. Este ácaro ha provocado drásticas consecuencias productivas a todas las explotaciones apícolas...
Date
2005Region
Table of content
Volumen 1. Plan operativo -- Volumen 2. Propuesta -- Volumen 3. Informe final técnico y de difusión.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Resultados y Lecciones en Productos en Base a Aceites Esenciales Microencapsulados para el Control del Ácaro Varroa : Proyecto de Innovación en Región del Maule : Pecuario / Apicultura (2010)
Edición de textos Andrea Villena M.; AQUAVITA Consultores; Rodrigo Cruzat G.; Valentina Baasch B. (2010)En la actualidad el ácaro varroa, responsable de la muerte y pérdidas importantes en la industria apícola, se encuentra en una situación de control cuestionable, a propósito de que los productos autorizados para su uso no ... -
Captura de tecnologías innovadoras apícolas desarrolladas en Italia y Francia relacionadas a manejos y controles alternativos de enfermedades en abejas, para la obtención de productos apícolas de mayor inocuidad y calidad destinados al mercado internacional y nacional, que aporten a la sustentabilidad de la apicultura de las regiones IX y X, Chile (2004)
Daniela Beatriz Moriamez Banda; Asociación Gremial Organizaciones Apicultores de la IX Región (Chile) (2004)Durante la realización de la gira fue posible apreciar los manejos e investigaciones directamente asociadas al control de enfermedades, destacando el problema de Varroa, que es sin duda el gran problema sanitario al cual ... -
Canadá, innovación en la genética apícola para el Limarí (2015)
Agrupación de Apicultores de la comuna de Monte Patria (2015)En las últimas 2 décadas ha habido una gran reducción de las colonias de abejas a nivel mundial, Chile no está lejos de esta realidad, teniendo en cuenta que un tercio del suministro de la comida mundial depende de las ... -
Desarrollo de productos en base a aceites esenciales microencapsulados para el control de ácaro Varroa (2003)
Juan Patricio Muñoz Oyarce (2003)Desarrollar una tecnología para el uso de aceite esencial de Thymus vulgaris (tomillo) en una aplicación masiva. El tomillo y sus derivados han sido extensamente estudiados, por sus propiedades biocidas. Entre otros, se ...