volver
Mejoramiento de la competitividad y sustentabilidad del cultivo del trigo en el sur de Chile : aplicaciones biotecnológicas para generar trigos con alto contenido proteico del grano y tolerantes al aluminio fitotóxico
Author
[ejecutor y ejecutor técnico] Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
[coordinador principal y equipo técnico] Javier Zúñiga Rebolledo
[coordinador alterno y equipo técnico] Braulio Soto Cerda
[asociado] Agrocomercial del Sur Ltda.
[equipo técnico] Lorena Díaz Albornoz, Enrique Peñaloza Hernández, Claudio Jobet Fornazzari, Adolfo Montenegro Barriga, Haroldo Salvo Garrido, Luisa Vera Quilodrán, Carlos Toro Cariqueo, Gonzalo Marín Sandoval, Mónica Mathias Ramwell
Abstract
Los rendimientos de grano por unidad de superficie constituyen el indicador universalmente aceptado para ponderar la productividad del trigo. Sin embargo, en las diferentes regiones de Chile donde se cultiva este cereal, condiciones como el ambiente y factores como la tecnología de producción y la genética de las variedades afectan ...
Los rendimientos de grano por unidad de superficie constituyen el indicador universalmente aceptado para ponderar la productividad del trigo. Sin embargo, en las diferentes regiones de Chile donde se cultiva este cereal, condiciones como el ambiente y factores como la tecnología de producción y la genética de las variedades afectan la calidad, productividad y competitividad del cultivo. En Chile, la condición ambiental que más seriamente limita la productividad del trigo son los suelos ácidos, los cuales se ubican en el centro-sur y sur del país, zona donde se siembra el 75% de la superficie nacional destinada al cultivo de este cereal. La acidez representa una seria limitante para el cultivo de especies susceptibles ya que por una parte impide el crecimiento de la planta y por otra favorece la solubilización de metales tóxicos, siendo Al3+ la forma soluble de mayor fitotoxicidad. Se genera así una drástica reducción del rendimiento y, en casos extremos, incapacidad de la planta para sobrevivir. No obstante la prevalencia de este estrés abiótico en la principal zona productora del trigo, en nuestro país no se dispone de cultivares tolerantes a aluminio fitotóxico, lo que se evidencia en estudios que indican que el rendimiento de trigo en suelos ácidos puede reducirse en más de un 50% en ausencia de aplicaciones de cal. Por otro lado, el sistema de producción de trigo en Chile ha privilegiado la obtención de altos rendimientos en desmedro de la calidad.
Date
2005Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Final
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Aplicaciones de herramientas biotecnológicas para la obtención de nuevas variedades de trigo, arroz y porotos, de alto rendimiento, resistentes a enfermedades y de buena calidad (2003)
Oscar Mario Paredes Cárcamo (2003)Al momento del inicio de esta consultoría, el rubro de los cultivos tradicionales enfrentaba el desafío de fortalecer su competitividad ante los nuevos escenarios. Por esta razón, el país adoptó diferentes medidas, entre ... -
Ficha Iniciativa FIA : Elaboración de una línea de snacks saludables a base de granos y harina de quínoa extruidos, con alto contenido proteico, ricos en fibra y libres de gluten (2016)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2016)La quínoa es excepcionalmente alta en lisina, un aminoácido no muy abundante en el reino vegetal; además contiene todos los aminoácidos esenciales, particularmente arginina e histidina, que son muy apropiados para la ... -
Ficha Iniciativa FIA : Generación de un Biofertilizante Mediante el Uso de Genómica y Microencapsulación para Contribuir al Desarrollo Competitivo y Sustentable del Cultivo de Lupino de Alto Rendimiento Proteico en la Agricultura Familiar Campesina del Sur de Chile (2012)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2012)La demanda mundial creciente de proteína vegetal presenta una oportunidad única para la agricultura chilena, en especial para la agricultura familiar campesina, AFC. La capacidad de traspasar los beneficios de esta oportunidad ... -
Generación de un biofertilizante mediante el uso de genómica y microencapsulación para contribuir al desarrollo competitivo y sustentable del cultivo de lupino de alto rendimiento proteico en la agricultura familiar campesina del sur de Chile (2012)
Veronique Suzanne Edith Amiard (2012)El uso de especies leguminosas en la agricultura cobra mayor importancia en el último tiempo, no sólo por productos vegetales asociados al mismo cultivo, sino por ser una alternativa sustentable para la inclusión de nitrógeno ...