volver
Implementación de un sistema de producción sustentable, ambiental y económicamente : basado en la aplicación de buenas prácticas agrícolas, para viticultores pertenecientes a la agricultura familiar campesina del valle de Colchagua de la VI Región
Author
[ejecutor y ejecuto técnico] Centro de Gestión O'Higgins
[coordinador principal y equipo técnico] Oscar Belmar Yánez
[coordinador alterno y equipo técnico] Ismael Muñoz Martínez
[asociado]Sociedad Red del Vino Sexta Región SA.
[equipo técnico] María Francisca Fresno Rivas, Henry Ibarra Letzkus
Abstract
El presente proyecto contempla, específicamente implementar un modelo de buenas prácticas agrícolas para el sector vitícola desarrollado en manos de pequeños y medianos agricultores del valle de Colchagua, pertenecientes a la agricultura familiar campesina. Para generar las bases y la conciencia del manejo sustentable de los ...
El presente proyecto contempla, específicamente implementar un modelo de buenas prácticas agrícolas para el sector vitícola desarrollado en manos de pequeños y medianos agricultores del valle de Colchagua, pertenecientes a la agricultura familiar campesina. Para generar las bases y la conciencia del manejo sustentable de los recursos naturales y fomento de prácticas agropecuarias de producción limpia en el sector vitivinícola regional y nacional. El problema que se pretende resolver dice relación con el bajo nivel competitivo y de negociación de los viticultores, así como la sustentabilidad del rubro en el largo plazo y la sobrevivencia de la pequeña agricultura familiar campesina asociada al rubro vitícola. Se implementarán la buenas prácticas agrícolas en los predios de los viticultores y certificar los mismos bajo un protocolo reconocido, junto con la capacitación a los productores.La certificación de los 15 predios representativos de la agricultura familiar campesina del valle de Colchagua y con ello la permanencia de ellos en la cadena agroindustrial en el largo plazo.
Date
2005Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe final -- Volumen 3. Informe final observaciones.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Gira de productores agropecuarios de la Comuna de Lago Ranco, para conocer experiencias de productores con sello SIPAM y, su propuesta de valor en el marco de la producción sustentable y tradicional de la Isla Grande de Chiloé (2017)
Majada Consultores Ltda. (2017)Entre los problemas observados en la pequeña agricultura familiar se encuentran los de tipo técnico, referidos a inadecuadas prácticas agrícolas en cuanto al uso de los recursos naturales como lo es el suelo, producto de ... -
Gira de experiencias en agroecología y buenas prácticas campesinas bajo certificación SIPAM (2016)
Coordinación Feria Walüng (2016)En Chiloé, existe una red de pequeños productores agroecológicos que ha sido apoyado durante varios años por el Centro de Educación y Tecnología CET Chiloé. Esta red ya ha incorporado tecnologías y procesos para ser más ... -
Resultados y lecciones en Sistema de bombeo solar para la agricultura familiar campesina : Proyecto de innovación Región del Biobío : Agricultura sustentable (2020)
Marcela Salinas Ballevona; Consuelo Anguita Salinas (2020)El presente documento tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas a partir de la realización de un proyecto cofinanciado por la Fundación para la Innovación ... -
Ficha Iniciativa FIA : Diseño e Implementación de Buenas Prácticas Agrícolas en Cultivos Hortícolas para la Región de Antofagasta (2009)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2009)La Región de Antofagasta es una de las zonas más áridas del mundo, con gran escasez de recursos hídricos; donde sin embargo existe una agricultura ancestral, que ha logrado subsistir desde la época precolombina hasta nuestra ...