volver
Incorporación de tecnologías productivas para el mejoramiento productivo en carne ovina de agricultores de Chiloé
Author
[ejecutor y ejecutor técnico] Asociación Gremial de Empresas Productivas Campesinas de Chiloé (AGROCHILOE)
[coordinadora principal y equipo técnico] María Purísima Soto Upil
[coordinador alterno y equipo técnico] Héctor Barría Kamman
[asociado] Agrupación de Pequeños Productores de Ovinos Los Tres Pisos de Chonchi, Agricultores de Quemchi S.A.
[equipo técnico] Rodrigo Navarro Silva, Jorge Correa Soto, Sandor Gutiérrez López
Abstract
En Chiloé, no obstante existir una marcada tradición y cultura de explotación ovina, su actividad productiva presenta mayoritariamente una orientación hacia el autoconsumo y hacia una discreta demanda local limitada en volumen. Ello puede explicar los bajos niveles en indicadores de desempeño con capacidades de carga promedio que ...
En Chiloé, no obstante existir una marcada tradición y cultura de explotación ovina, su actividad productiva presenta mayoritariamente una orientación hacia el autoconsumo y hacia una discreta demanda local limitada en volumen. Ello puede explicar los bajos niveles en indicadores de desempeño con capacidades de carga promedio que no superan las tres cabezas por hectárea, una tasa de mortalidad del rebaño entre un 10% y un 30%, una relación hembra preñada/hembra encastada entre 70 y 90%, y una tasa de mellizaje entre un 5% y un 15 %. En efecto, esos indices de eficiencia son el resultado de una oferta informal, una baja competitividad, de un bajo nivel tecnológico y de prácticas de manejo inadecuadas. Lamentablemente, esa falta de orientación productiva y comercial de la actividad se traduce también en magros resultados económicos, constituyendo a la actividad en otro rubro que no es capaz de sostener económicamente a los productores y que no tiene los atributos de competitividad requeridos para enfrentar con éxito y en forma sustentable el nuevo escenario global de apertura de mercados. Por su parte, el marco de los tratados de libre comercio recientemente subscritos por Chile y los aranceles preferenciales a los que se puede acceder, representan nuevas oportunidades de negocios, donde el rubro ovino nacional puede posicionarse desarrollándose una cadena de valor sólida y que represente riqueza sustentable para todos sus eslabones. Sin embargo, las barreras de entrada para que productores ovinos puedan individualmente incorporarse en los mercados globales son extremadamente altas y prácticamente imposibles de saltar
Date
2005Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta 1 -- Volumen 2. Propuesta 2 -- Volumen 3. Informe técnico final y difusión.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Heterosis para fomentar la producción de carne ovina, por intermedio de la incorporación de razas de pelo en la Región de Los Lagos (2020)
Ariel Yohany Sánchez Chávez (2020)Problema y/u oportunidad: En este sentido es una oportunidad de desarrollar 3 nuevas razas poco utilizadas en la región que tienen ventajas competitivas en comparación a las existentes, son la raza Dorper Black, Dorper ... -
Marco estratégico proyecto ovinos AgroChiloé (2005)
AgroChiloé; Asociación Gremial de Empresas Productivas Campesinas de Chiloé (2005) -
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo y Consolidación de una Oferta de Leche Ovina para la Cadena Productiva del Queso de Oveja en la Cuenca Lechera de la Región de Los Ríos (2012)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2012)La producción de leche de oveja se instauró en Chile a mediados de los años 90s, para la elaboración de quesos. Actualmente, los sistemas que lograron subsistir fueron los que lograron posicionar de manera exitosa este ... -
Desarrollo y consolidación de una oferta de leche ovina para la cadena productiva del queso de oveja en la cuenca lechera de la Región de Los Ríos (2012)
Claudia Aída Letelier Velásquez (2012)Desarrollar y consolidar un sistema que permite proveer una oferta de leche ovina para la producción de quesos asociados a la cuenca lechera del Lago Ranco. Se logra mediante 4 objetivos donde se pretende desarrollar un ...