volver
Gira Tecnológica de Captura de Conocimientos Experiencias Productivas Innovativas en Caprinos a Francia y Participación en la Feria Internacional Pecuaria Europea SPACE, 2008
Abstract
En la región de Coquimbo se concentra el 57 % de la existencia ganadera nacional, y en particular en la provincia de Limarí se dispone de 202.000 cabezas de caprino (50 % de la región), constituyendo una de las más importantes actividades económicas de la zona. Es por esta razón que productores locales plantean la inquietud de ...
En la región de Coquimbo se concentra el 57 % de la existencia ganadera nacional, y en particular en la provincia de Limarí se dispone de 202.000 cabezas de caprino (50 % de la región), constituyendo una de las más importantes actividades económicas de la zona. Es por esta razón que productores locales plantean la inquietud de adquirir experiencia mediante una gira a uno de los más grandes productores caprinos y de mejoramiento genético del mundo, Francia. Las actividades se enfocan de tal forma de obtener una mirada integral de los sistemas productivos caprinos presentes en ese país, contemplando visitas a explotaciones caprinas pequeñas, medianas y grandes, ubicadas en la zona norte y centro sur del país, capacitaciones por parte de profesionales en materias de selección animal y mejoramiento genético, control lechero, organizaciones del agro, líneas de investigación, cooperativas lecheras, etc; a su vez se constata en terreno del plan de mejoramiento y promoción de la raza Saanen y Alpina, único en su género en el mundo. También se asiste a la Feria Internacional de la Ganadería Space 2008, lugar en el cual se accede a la última tecnología existente en materia de sistemas productivos pecuarios (bovinos, caprinos, ovinos, porcinos, cunicultura y avicultura). Dentro de los resultados alcanzados se destaca los conocimientos y experiencia adquirida por los integrantes de la delegación en lo que se refiere a manejo eficiente de sistemas productivos caprinos, sin duda la inseminación artificial como herramienta en la mejora de calidad de la leche destaca como comentario general y sobretodo su futura aplicabilidad a nivel local.
Date
2008Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico -- Volumen 3. Material anexo.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Desarrollo e implementación de un programa nacional de control lechero en caprinos (2000)
[ejecutor y ejecutor técnico] Universidad Santo Tomás; [coordinador principal] Plinio Gecele Ciuffi (2000)Ante el creciente interés observado por la producción de leche y quesos de pequeños rumiantes, como alternativas pecuarias innovadoras que permiten mejorar la rentabilidad de los actuales sistemas productivos, al momento ... -
Gira técnica de captura de conocimientos del cultivo de la papa nativa andina en el Centro Internacional de la Papa y experiencias exitosas de escuelas y asociaciones campesinas, Lima Perú (2014)
Ximena Alejandra Gallegos Provoste (2014)Productores de papas nativas que forman parte de la cooperativa, como proveedores y/o socios, aumentan sus producciones individuales pero son incapaces de establecer una presencia relevante en el mercado local y nacional ... -
Habilitación de unidades demostrativas de manejo intensivo en ganado caprino lechero tendiente a fomentar el uso sustentable de los recursos productivos en la comuna de Río Hurtado (1997)
Corporación para el Desarrollo de la Región de Coquimbo (CORPADECO) (1997)Este proyecto tenía por propósito estimular un desarrollo sustentable de la actividad caprina, basado en el manejo integral y racional de los recursos productivos, con crianceros de la comuna de Río Hurtado. Para ello, el ... -
Gira de captura tecnológica en el rubro de los rumiantes menores (caprinos y ovinos) : conocimientos de sistemas de explotación y tecnologías desarrolladas en Francia y apropiables a la explotación de estas especies en nuestro país (1998)
[ejecutor y ejecutor técnico] Universidad de Concepción, Campus Chillán; [coordinador principal y participante individual] René Garces Avilez; [participante individual] Alberto Olivares Díaz, José Chacón Henriquez, Jorge Abbott Matus, Ricardo Pérez Bassi, Julio Jorquera Balbontin, Arturo Peralta Morales, Juan Seleme Yagman, Sandra Lagos Marquez, Oriana Burgos González, José Contador Guzmán; [instituciones visitadas] Planta Quesera del Grupo Lescure-Bougon, Capri IA, Capri GENE, Oficina de Control lechero de la Vienne, Centro Internacional de Caprinos, Sodem, Insemovin (1998)El Rubro Caprino, es uno de los sectores productivos emergentes dentro de la economía regional, ya que como resultado del programa de fomento impulsado por el Gobierno Regional IV Región junto a la Comisión Regional de ...