volver
Experiencia Práctica dentro de un Programa de Mejoramiento de Especies Nativas en Australia, como una etapa para Desarrollar el Mejoramiento de Especies Silvestres con Potencial Ornamental en Chile
Abstract
La Facultad de Ciencias, Horticultura, Viticultura y Enología de la Universidad de Adelaida tiene entre sus objetivos desarrollar investigación que permita utilizar la flora nativa australiana como especies ornamentales. En este contexto, se desarrolla en las instalaciones de esta universidad una pasantía en la cual el profesional ...
La Facultad de Ciencias, Horticultura, Viticultura y Enología de la Universidad de Adelaida tiene entre sus objetivos desarrollar investigación que permita utilizar la flora nativa australiana como especies ornamentales. En este contexto, se desarrolla en las instalaciones de esta universidad una pasantía en la cual el profesional chileno puede caracterizar fenotípica y molecularmente las especies de Eucaliptos con las que esta universidad trabaja, y evaluar el potencial productivo de estos genotipos para convertirse en especies con valor ornamental.
Date
2003Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico -- Volumen 3. Informe técnico 2 -- Volumen 4. Informe de difusión.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Selección, multiplicación y domesticación de 5 especies de flora autóctona de carácter ornamental de la Región de Magallanes y Antártica Chilena (2002)
Julio Yagello Díaz (2002)El proyecto básicamente consistió en tres etapas:1- Selección : caracterización ambiental de los sitios Identificación y descripción taxonómica de las especies seleccionadas Fenología in Situ 2- Multiplicación:Vegetativa ... -
Estadía práctica en los principales centros de producción de Gentiana (Gentiana Ashiro) y calla (Zantedeschia sp.) a nivel mundial como primera etapa para el escalamiento productivo de estas especies en Chile (2005)
[ejecutor y ejecutor técnico] Floricultura Novazel; [coordinador principal y participante individual] José Manuel Contreras Albornoz; [participante individual] Mauricio Contreras Negrón, Gerald Vells, Carlos Alberto Guzmán Ugalde, Matías Avendaño Ceballos, Erich Helmke, Marcelo Kunz, Luz María Angulo García de la Fuente, Gabriela Stella Verdugo Ramírez (2005)El desarrollo de la floricultura en Chile va a depender del correcto balance entre la introducción de nuevas especies, tecnologías y desarrollo de capacidades locales. Dentro de este ámbito, el desarrollo de giras en países ... -
Estudio, multiplicación y manejo de especies nativas con aptitud ornamental presentes en la flora patagónica de la XI Región (2001)
Edwin Niklitschek Huaquin; Universidad Austral de Chile (2001)Este proyecto pretende generar el conocimiento para estudiar, multiplicar y manejar parte de la diversidad genética presente en la flora nativa herbácea de la región de Aysén, con miras a su utilización en la industria ... -
Gira de innovación para conocer experiencias de producción limpia en el contexto de las buenas prácticas agrícolas y manufactureras en flores de corte y ornamentales en Colombia (2016)
Consultora Primecontact SPA (2016)El objetivo de la gira es conocer los avances en producción limpia en el contexto de las Buenas Prácticas Agrícolas Manufactureras en flores de corte y ornamentales que ha experimentado el sector floricultor de Colombia, ...