volver
Gira Técnica de Diversificación Productiva en Áreas Marino-Costeras visitando Ecuador y su Experiencia en Manejo Integrado de Recursos Marinos y Ecoturismo
Abstract
Ecuador en más de una década desarrolla experiencias de manejo costero integrado, en pos de la búsqueda de soluciones concretas al uso eficiente, participativo y sustentable del borde cotero. La visita a este país, hace de esta gira con comunidades indígenas un aporte concreto en la construcción, desde las lecciones aprendidas, ...
Ecuador en más de una década desarrolla experiencias de manejo costero integrado, en pos de la búsqueda de soluciones concretas al uso eficiente, participativo y sustentable del borde cotero. La visita a este país, hace de esta gira con comunidades indígenas un aporte concreto en la construcción, desde las lecciones aprendidas, de un uso más sustentable del borde marino - costero de la Provincia de Osorno, en donde existe un área marina y costera protegida de múltiples usos, de la cual todos son parte. Además fomenta principalmente, la creación de redes de cooperación, entre actores relevantes no solo indígenas, sino usuarios cotidianos del borde marino costero del Ecuador. La gira fue construida con el apoyo de redes con la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) en Guayaquil, la que está involucrada en el desarrollo de programas de gobierno de manejo costero integrado y acuicultura desde hace muchos años. El apoyo de la ESPOL es muy importante por la experiencia en los temas que se abordan, junto con el apoyo logístico típico en este tipo de actividades, como el transporte y alojamiento. El recorrido por la Ruta de Sol, entrega mucha información de cómo un programa apoyado por el gobierno ecuatoriano y sociedad civil resulta, si los actores locales se transforman en autogestores del mejoramiento de su calidad de vida apoyando y gestionando no sólo sus iniciativas productivas sino la de su comunidad en forma asociativa. La gira contribuye en esa mirada desde lo local y también permite comparar situaciones rurales y vislumbrar futuras acciones en sus propias comunidades en Chile.
Date
2008Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Gira de prospección para crear valor en las hierbas medicinales mapuche de la cordillera de Melipeuco a través de la experiencia en Ecuador en la Gestión, manejo y conservación de los recursos naturales bajo un modelo económico, social y ambientalmente sustentable (2017)
Universidad Católica de Temuco (2017)La pérdida de biodiversidad, prácticas y conocimientos en los sistemas productivos indígenas y a nivel global es una realidad que ha venido ocurriendo de manera agresiva y paulatina en el correr de los anos. Para el Mapuche, ... -
Gira de captura tecnológica de floricultores de la IV región a Ecuador para conocer experiencias de asociatividad productiva y comercial en producción de flores de corte y bulbosas (2010)
Gabriel Martínez Herrera (2010)Conocer y aprender sobre experiencias y prácticas de asociatividad en el ámbito productivo, organizacional y comercial de las empresas asociadas a Expoflores (Asociación Gremial de Floricultores de Ecuador). Específicamente: ... -
Gira de productores agropecuarios de la Comuna de Lago Ranco, para conocer experiencias de productores con sello SIPAM y, su propuesta de valor en el marco de la producción sustentable y tradicional de la Isla Grande de Chiloé (2017)
Majada Consultores Ltda. (2017)Entre los problemas observados en la pequeña agricultura familiar se encuentran los de tipo técnico, referidos a inadecuadas prácticas agrícolas en cuanto al uso de los recursos naturales como lo es el suelo, producto de ... -
Plan de Ordenamiento Territorial Participativo para la Reconstrucción Productiva y Restauración Ecológica Post Incendios Experiencia en San Antonio de Cuda Comuna de Florida Región del Bío Bío (2020)
Susana Benedetti Ruiz; Edison García Rivas; Carolina Morales Calderón; Felipe Labra Oyanedel (2020)La presente publicación entrega resultados obtenidos en el marco del Proyecto “Plan Piloto de Innovación Territorial en la Región del Bío Bío, con miras a la reconstrucción productiva y restauración ecológica post incendios”, ...