volver
Gira intercambio técnico-productivo de la Asociación de Mujeres Atacameñas de Toconce Ninchies Lickau Cota Asociación Indígena Relmu Vitral (Chile)
Author
[coordinador principal y participante individual] Jaqueline Anza Ayavire
[ejecutor y ejecutor técnico] Asociación de Mujeres Atacameñas de Toconce Ninchies Lickau Cota
[participante individual] Delfina Escalier Berna, Guillermina Lovera Lovera, María Berna Cruz, Petronila Berna Berna, Martina Yufla Guaca, Sonia Lovera Saire, Victoria Ayavire Ayavire, Alejandra Marín Armijo
[instituciones visitadas] Asociación Indígena Relmu Vitral y Quepuca
Abstract
La gira se realizará a las Regiones del Bío Bío y de Los Lagos, con una duración de 7 días. La gira técnica permitirá a la Asociación de mujeres atacameñas Ninchies Lickau Cota hacer un intercambio cultural, en donde las principales temáticas a rescatar son el reconocimiento de la cultura indígena, la importancia del rol de las ...
La gira se realizará a las Regiones del Bío Bío y de Los Lagos, con una duración de 7 días. La gira técnica permitirá a la Asociación de mujeres atacameñas Ninchies Lickau Cota hacer un intercambio cultural, en donde las principales temáticas a rescatar son el reconocimiento de la cultura indígena, la importancia del rol de las mujeres en iniciativas productivas y la transferencia de conocimientos en cuanto a las técnicas utilizadas, que permitan en el futuro fortalecer a la organización, mediante la innovación en las formas de comercialización y la revalorización de los productos indígenas. A pesar de que la Asociación de mujeres atacameñas Ninchies Lickau Cota están formadas desde el 2003, la introducción al mercado de sus productos ha sido lenta, debido al aislamiento geográfico, la multiplicidad de actividades que realizan sus integrantes (madres, dueñas de casa, agricultoras y ganaderas) y la falta de visión de mercado. Esta organización de mujeres se dedica al tejido artesanal de la lana de oveja, llama y alpaca, destacando entre sus productos echarpes, frazadas, bufandas, bolsos, calcetas, entre otros, utilizando telares y palillos. Además están geográficamente ubicadas en un sector altamente turístico, el cual aprovechan para comercializar sus productos.Mediante esta gira se busca conocer la experiencia de otras organizaciones que ya han logrado una exitosa introducción de sus productos artesanales a distintos mercados.
Date
2009Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Gira regional de intercambio de conocimiento, entre artesanas en lana de las comunas de Victoria, la Asociación Indígena Wallontu Witral y la Cooperativa de Artesanas Folil Araucanía (2016)
Gestión Rural para el Sur (Gesur Ltda.) (2016)La mayoría de las artesanas en lana de la comuna de Victoria que participan de programas de asesorías de INDAP, no reciben acompañamiento técnico y capacitaciones adecuadas, tampoco cuentan con financiamiento, debido a que ... -
Gira Técnica Intercambio Cultural Relmu Witral (2009)
Isabel Coralí Carvajal Gamonal (2009)La gira a la Región de Antofagasta, específicamente a las ciudades de Calama y San Pedro de Atacama, con duración de 10 días, consiste en un intercambio intercultural en el cual las mujeres tejedoras de Relmu Witral dan a ... -
Gira mujeres atacameñas Quillantay del Pukará de Lasana (2009)
[coordinador principal y participante individual] Gloria Yufla Yufla; [ejecutor y ejecutor técnico] Asociación Indígena Atacameña de Mujeres de Lasana Quillantay; [institución visitada] Fundación Artesanías de Chile; [participante individual] Asunción Ayabire Bartolo, Rosa del Carmén Pérez Yufla, Sebastiana Yufla Yufla, Emiliana Anza Ayabire, Eufemia Pérez Yufla, Allan Carrasco Morales, Melania Pérez Galleguillos, Eva López Quispe, Luciana Pérez Yufla (2009)La visita del grupo de mujeres Quillantay, a las comunidades de Salta, Catamarca y Jujuy, ubicadas en el norte de Argentina, reviste un importante proceso de reconocimiento e intercambio intercultural de de técnicas ... -
Intercambio de experiencias entre mujeres productoras forestales no madereras : recolección y transformación tecnológica de frutos silvestres (2005)
[coordinador principal y participante individual] Pablo González Jara; [ejecutor y ejecutor técnico] GEDES Ltda.; [asociado] Asociación Indígena Winlkulche, Comunidad Indígena Melivilu Melirayen, Asociación Indígena Kuyimche (2005)El objetivo de la propuesta es contribuir al conocimiento e intercambio de experiencias innovadoras que permiten aportar al desarrollo de la producción forestal maderera de mujeres recolectoras de tres sectores rurales de ...