volver
Capacitación en Esquila Mecanizada en Vicuñas
Abstract
Al momento de ser realizado este curso, el proyecto FIA “Manejo Silvestre y en Cautiverio de la Vicuña con Comunidades Indígenas Aymaras de la Región de Tarapacá”, lleva a cabo diversas acciones orientadas a favorecer el desarrollo productivo, social y comercial de los miembros de esta etnia. Dentro de las actividades ...
Al momento de ser realizado este curso, el proyecto FIA “Manejo Silvestre y en Cautiverio de la Vicuña con Comunidades Indígenas Aymaras de la Región de Tarapacá”, lleva a cabo diversas acciones orientadas a favorecer el desarrollo productivo, social y comercial de los miembros de esta etnia. Dentro de las actividades desarrolladas por el proyecto, se encuentra la comercialización de fibra de vicuña, obtenida a partir de un manejo sustentable de la especie. Para concretar exitosamente esta iniciativa, se necesita obtener un vellón de fibra de vicuña de excelente calidad. Por ello se plantea la necesidad de conocer más acerca de la selección de los animales, de las maquinarias y accesorios necesarios y de la técnica de esquiladores experimentados. Así, se realiza un curso de especialización en esquila mecanizada en vicuñas, dirigido para un grupo de pequeños ganaderos aymaras y guardaparques de CONAF en Arica.
Date
2001Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Manejo silvestre y en cautiverio de la vicuña con comunidades indígenas Aymaras de la Región de Tarapacá (1999)
Guillermo Cisternas Valenzuela (1999)Al momento de iniciarse este proyecto de innovación, en Chile existían 16.899 vicuñas y, según el censo nacional efectuado por CONAF en octubre de 2001, el 97% de estas se concentraba en la I Región. En este contexto, con ... -
Producción y comercialización de fibra de vicuña bajo manejo sustentable con comunidades Aymarás del Altiplano de la Región de Tarapacá (2002)
Guillermo Cisternas Valenzuela (2002)El desarrollo del manejo productivo de la vicuña en Chile se encuentra hoy en un estado de afianzamiento. Existen cinco grupos de ganaderos aymará organizados como Unidades Productoras de Fibra de Vicuña, distribuidos en ... -
Producción y exportación de fibra de vicuña bajo manejo asociativo sustentable con comunidades Aymaras del altiplano de la región de Tarapacá (2006)
Gloria Castro Castro (2006)¿Cuál es el problema que se quiere resolver? La posibilidad de establecer un sistema de producción de fibra de vicuña en base a recursos silvestres, se basa en la capacidad de ejercer una explotación organizada que permita ... -
Innovación en los sistemas Agroalimentarios Indígenas (2009)
Fundación para la Innovación Agraria (2009)El desarrollo sustentable de comunidades indígenas, se presenta a través del cultivo, producción y comercialización de sus productos con identidad cultural.