volver
Análisis Genómico de la Vid y Aplicaciones en el Metabolismo Hormonal
Abstract
La actividad en genómica de las especies frutales tiene tal desarrollo a nivel mundial lo que obliga a los países, que poseen una industria frutícola importante, implementar programas de genómica en aquellas especies que le son de particular interés. Chile no es la excepción y desde hace algunos años en el país se están implementando ...
La actividad en genómica de las especies frutales tiene tal desarrollo a nivel mundial lo que obliga a los países, que poseen una industria frutícola importante, implementar programas de genómica en aquellas especies que le son de particular interés. Chile no es la excepción y desde hace algunos años en el país se están implementando medidas destinadas a favorecer el desarrollo de esta disciplina en especies que como la vid son de gran relevancia para su economía. El grupo que presenta esta propuesta es el que en Chile está más involucrado en el desarrollo integral de la genómica de la vid. Este grupo basa su estrategia de desarrollo de la genómica en esta especie, integrando disciplinas aplicadas y básicas, en estrecho contacto con la realidad nacional y los productores. El grupo organiza un taller que pretende divulgar a nivel de científicos, profesionales y productores agrícolas chilenos, el enorme potencial que posee la genómica en el mejoramiento de los cultivos, en especial de la vid.
Date
2004Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico y de difusión.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Introducción al Análisis Multivariado (2004)
Edmundo Armando Arturo Acevedo Hinojosa (2004)Los ensayos de campo se ven afectados por múltiples variables y su alto costo hace necesario extraer el máximo de información posible. Debido a que esta extracción de información no siempre se logra con las técnicas de ... -
Curso Internacional de entrenamiento en análisis de datos genético-moleculares : genética de poblaciones y mapeo de QTLs (2003)
[coordinador principal] Viviana Becerra Velásquez; [asociado] Universidad del Bío-Bío; [institución capacitadora, entidad responsable y ejecutor técnico] Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI Quilamapu, VIII Región; [equipo docente] Bruce Weir, Dahlia Nielsen, Christopher Basten, Zeng Zhao-Bang; [asistente actividad] Claudio Balocchi Leonelli, Patricio Hinrichsen Ramírez, Boris Sagredo Díaz, Nilo Mejía, Mario Mellado Zambrano, Mario Paredes Cárcamo, Marlene Gebauer Hernández, Ricardo Riegel Schlegel, Fernando Droppelmann Flemer, Daniela Seelenfreud, Mario Mera Krieger, Miguel Ibañez, Gastón Delard Rodríguez, Iván Matus T., Basilio Carrasco Gálvez, Carlos Figueroa Lamas, Cristián Ibáñez G., Carlos Aguirre D., Jorge De Veer O., Carmen Rojo, Pablina Pulgar (2003)El curso fue impartido por cuatro docentes del Centro de Investigación de Bioinformática de la universidad de Carolina del Norte (Estados unidos) y consistió en el desarrollo de actividades teóricas y prácticas sobre el ... -
Programa Piloto de Capacitación en Conceptos Básicos de Biotecnología (2004)
María Elvira Lermanda Fuchslocher (2004)En el ámbito agrícola la aplicación del mejoramiento genético constituye uno de los avances más relevantes en el campo de la producción. Su utilización permite generar cultivos con altos rendimientos y capaces de adaptarse ... -
Determinación de residuos de pesticidas y antibióticos en carnes bovinas de la IX y X Regiones y análisis teórico de la situación actual nacional en relación a la aplicación de hormonas en bovinos (1983)
Universidad Austral (1983)El resultado general mostró que todos los pesticidas organoclorados buscados se encontraron presentes en proporciones variables, entre un rango que osciló entre un 95.5% de las muestras para el Metoxiclor a un 5% en el ...