volver
Curso de Evaluación de Opciones Forestales y Agroforestales para una Mejor Inversión Predial
Abstract
La ley de fomento forestal para promover la forestación, orientada principalmente a pequeños propietarios a través de una tabla de costos diferenciada positivamente, no logra el impacto esperado por el Estado, en especial por las instituciones ligadas al desarrollo silvoagropecuario, y tampoco por el sector de la Agricultura ...
La ley de fomento forestal para promover la forestación, orientada principalmente a pequeños propietarios a través de una tabla de costos diferenciada positivamente, no logra el impacto esperado por el Estado, en especial por las instituciones ligadas al desarrollo silvoagropecuario, y tampoco por el sector de la Agricultura Familiar Campesina. Variadas son las causas que explican la escasa tasa de forestación que el sector campesino muestra a partir de la modificación de la ley para potenciar las plantaciones en este sector, constatándose tasas similares a procesos anteriores sin la existencia de una ley que beneficie en particular a pequeños propietarios. Una de estas causas es el desconocimiento y falta de manejo de antecedentes que le permitan al pequeño productor comprender y tener claridad sobre los negocios posibles que hay detrás de la forestación, lo que se origina en una lógica productiva totalmente distinta a la de actividades agropecuarias en base a negocios de tipo anual o estacional. La propuesta tiene por objetivo: "Fortalecer las capacidades de líderes, productores y asesores del sector de la Agricultura Familiar Campesina para la toma de decisiones de inversión predial". Se propone realizar 3 cursos en las macroregiones IV-VI, VII-VIII y IX-X, abordando las opciones productivas aptas a cada una. Los cursos son presenciales con modalidad de internado y se estructuran en 4 módulos: significado y utilidad de los indicadores económicos; criterios de evaluación de negocios; herramientas e indicadores de rentabilidad, aplicación a opciones productivas forestales, agroforestales, agrícolas y ganaderas; y aplicación y evaluación práctica de los conocimientos aprendidos.
Date
2005Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico -- Volumen 3. Material anexo : curso.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Curso para Pequeños Productores de la Agricultura Familiar Campesina en Producción Ovina : Desde el Suelo a la Gestión (2006)
Marcelo Pedro Jerónimo Hervé Allamand (2006)La propuesta tiene como objetivo principal capacitar a pequeños productores de la agricultura familiar campesina en producción de carne ovina, involucrando los aspectos técnicos de la producción basada en praderas. En esta ... -
Ficha Iniciativa FIA : Tecnologías para potenciar el cultivo de quinua (Chenopodium quínoa Willd), como opción productiva para la AFC en la zona centro-sur de Chile (2015)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2015)La quinua se encuentra en la categoría de “especies olvidadas y subutilizadas” (NUS Community - Bioversity International), que se caracterizan por su potencial de ayudar a enfrentar desafíos mundiales como reducir el hambre ... -
Curso de Formación Continua en Producción de Flores para Pequeños Agricultores (2006)
María Gabriela Chahín Anania (2006)La capacitación se realiza a partir de cursos teóricos y demostraciones prácticas en terreno las que se desarrollan algunas veces como actividad continua a la presentación teórica, o en algunos otros casos, como actividad ... -
Curso de Formación Continua en Producción de Flores para Pequeños Agricultores Regiones V y IX (2002)
Fresia Enriqueta del Carmen Zúñiga Pérez (2002)Al momento de realizar este curso, la mayoría de los pequeños productores florícolas de la V y IX Región, no pueden acceder a asesorías especializadas en técnicas de producción y poscosecha de flores. Esta situación dificulta ...