volver
Pasantía para productores de vino Pintatani del Valle de Codpa, a la IV Región del país, cuyo objetivo es dar a conocer y desarrollar el intercambio de experiencias con productores y profesionales de la zona
Author
[ejecutor y ejecutor técnico] Ilustre Municipalidad de Camarones
[coordinador principal y participante individual] Carlos Cortés-Monroy Dura
[participante individual] Luz Benitez Véliz, Ana María Sossa Romero, Felipe Martínez Hermosilla, Patricio Apata Alderete, Armando Buitrón One, Javier Albarracín Romero, Mafalda Maldonado Caqueo, María Isabel Romero Menacho, María Condori Flores, César Alvarez Ores
[institución visitada] Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI Intihuasi, III y IV Regiones, Centro Experimental Vicuña, Fundo Los Nichos, Viña Cavas del Valle, Viña Falernia, Sociedad Agroindustrial Secretos del Valle de Tulahuén S.A., Viña Soler, Viña Casa Tamaya
Abstract
La propuesta se encuentra inserta dentro del plan incorporación de sistemas tecnológicos en la producción de vino Pintatani del valle de Codpa. Esto se desprende de la actividad de capacitación realizada para la contratación de consultores financiado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) en el año 2005, para el desarrollo ...
La propuesta se encuentra inserta dentro del plan incorporación de sistemas tecnológicos en la producción de vino Pintatani del valle de Codpa. Esto se desprende de la actividad de capacitación realizada para la contratación de consultores financiado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) en el año 2005, para el desarrollo del tema "Mejoramiento de la productividad de las vides y del proceso de elaboración de Pintatani en el valle de Codpa de la comuna de Camarones", actividad realizada por los investigadores Edmundo Bordeu Sch. y Philippo Pszczolkowski T., de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En ella se hace la recomendación para el cambio en el equipamiento utilizado en la extracción y maduración del vino. Es por ello, que se propone realizar esta gira técnica, con la finalidad de conocer sistemas productivos a pequeña escala similares a los utilizados en el valle, como también sistemas de producción de exportación como forma de conocer los procesos de producción a una escala de demanda internacional. La adopción de estas medidas permitirá obtener por una parte precisar puntos para obtener una mejor calidad y eficiencia en los sistemas de producción de vino, a través de la optimización de los recursos existentes. Sin embargo, la gira no solo contemplara una visión en la producción de vino, sino también en la elaboración de licores de fruta, propios de la zona a visitar. El desarrollo de la producción de licores se puede llevar a cabo en el valle de Codpa, gracias a que cuenta con la materia prima óptima y necesaria para su elaboración. De acuerdo a lo programado con el grupo de productores se plantea la idea de visitar centros de producción ubicados en la zona comprendida entre La Serena, recorriendo el valle del Elqui y posteriormente la zona de Ovalle, para realizar visitas en el valle del Limarí.
Date
2007Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Desarrollo de un sistema de monitoreo en tiempo real para controlar parámetros de fermentación en vinos de pequeños productores del Valle de Itata (2017)
Guillermo Alfonso Pascual Aburto (2017)Comparada con la vitivinicultura del centro y norte de Chile, la vitivinicultura en la Región del Biobío posee características distintivas. Entre estas características se tienen: (1) gran cantidad de pequeños agricultores, ... -
Intercambio de experiencias y captura de tecnologías para la agricultura de las mujeres campesinas de la Patagonia de Aysén, en la Novena Región de la Araucanía (2007)
María Nelly Pérez Mansilla (2007)Se realiza una gira para mujeres campesinas de la región de Aysén, pertenecientes a 8 organizaciones, que ejecutan iniciativas productivas donde aprovechan los recursos existentes en cada sector y que se encuentran en la ... -
Gira de captura tecnológica para conocer experiencias de asociatividad productiva, comercial y de gestión de pequeños productores de flores de corte y ornamentales en Medellín, Colombia (2015)
Asociación Gremial de Mujeres Rurales de la Provincia de Talagante (AGREMUR) (2015)La iniciativa surge a raíz de la visita de consultores colombianos a Chile el año 2014, oportunidad que sirve para solicitar antecedentes sobre experiencias asociativas exitosas de pequeños productores, puntualmente de la ... -
Gira de captura tecnológica de floricultores de la IV región a Ecuador para conocer experiencias de asociatividad productiva y comercial en producción de flores de corte y bulbosas (2010)
Gabriel Martínez Herrera (2010)Conocer y aprender sobre experiencias y prácticas de asociatividad en el ámbito productivo, organizacional y comercial de las empresas asociadas a Expoflores (Asociación Gremial de Floricultores de Ecuador). Específicamente: ...