volver
Incremento de la rentabilidad de la cadena de producción del Eucalyptus Nitens en las provincias de Cautín, Valdivia y Osorno
Author
[ejecutor] Comercial Demaihue Ltda.
[coordinador principal] Gerardo Ludwig Schilling, Roberto Ipinza Carmona, Marjorie Martin Stuven
[coordinador alterno y equipo técnico] Juan Carlos Valencia Baier
[equipo técnico] José Nivaldo García, Evan Shield, Mario Meneses Villanueva, María Paz Molina Brand, Carlos Bahamondez Villarroel, Oscar Peña Ibarra, Edith Rosas Osorio, Fernando Vera Henríquez, Irma Ponce Troncoso, Antonio Minte Gómez
Abstract
Se plantea la realización de un proyecto de desarrollo comercial y tecnológico de E. nitens, con el objetivo de incorporar plenamente esta especie a la economía forestal chilena, en el segmento de productos sólidos de madera (madera aserrada y chapas de alto valor), con vocación exportadora (Norteamérica, Europa y Australia). A ...
Se plantea la realización de un proyecto de desarrollo comercial y tecnológico de E. nitens, con el objetivo de incorporar plenamente esta especie a la economía forestal chilena, en el segmento de productos sólidos de madera (madera aserrada y chapas de alto valor), con vocación exportadora (Norteamérica, Europa y Australia). A la fecha, esta especie cubre 150 mil hectáreas y ya forma parte de los bosques chilenos, siendo muy importante para la agricultura familiar campesina y PYMES forestales de la zona sur de Chile. Esta especie comenzó a destacarse en los ensayos de introducción de especies realizados por INFOR a partir de 1967, pero no fue sino hasta mediados de los ochenta cuando se comenzó a pensar en el género Eucalyptus como la segunda especie forestal para Chile, que se realizaron plantaciones masivas con especies alternativas al E. globulus en las zonas frías en que éste no crecía (Hacienda Rucamanqui).
Date
2008Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe final técnico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Desarrollo tecnológico e incorporación de hongos micorrícicos comestibles de exportación para aumentar la rentabilidad y sustentabilidad y sustentabilidad en plantaciones de Pinus Radiata de pequeños y medianos productores silvoagropecuarios de la Región del Maule (2004)
[ejecutor y ejecutor técnico] Universidad Católica del Maule; [coordinador principal y equipo técnico] Rómulo Santelices Moya; [coordinador alterno y equipo técnico] Jorge Sebastián Contreras González; [equipo técnico] Sergio Enrique Espinoza Meza, Goetz Palfner, Eduardo Alejandro Ávila Acevedo; [asociado] Colegio de Ingenieros Forestales (sede Maule), Forestal Bosques de Chile S. A., Hongos del Sur, Corporación Nacional Forestal (2004)En la región, el 36% corresponde a población rural que se dedica a la agricultura como principal rubro, realizando actividades tradicionales de muy baja productividad e ingresos. Para la mayoría de ellos las plantaciones ... -
Desarrollo de sistemas eficientes para producción y explotación de híbridos interespecíficos de Eucalyptus globulus (2002)
[participante individual] Patricio Milton Rojas Vergara; [entidad responsable] Facultad de Ciencias Forestales Universidad de Concepción; [institución capacitadora] Cooperative Research Centre for Sustainable Production Forestry (2002)En esta pasantía los participantes se capacitaron en el desarrollo de métodos eficientes para producción y aprovechamiento industrial de semilla híbrida de Eucalyptus, y conocieron los mecanismos que controlan la ... -
Impacto de la variabilidad climática interanual sobre la producción de forraje y la capacidad sustentadora animal en las praderas de las provincias de Osorno y Llanquihue (2018)
Carolina Isabel Leiva Madrid (2018)La actividad agrícola ha sido una actividad riesgosa, porque está sometida a factores que no se pueden controlar como el clima, siendo una variable necesaria de conocer ante una situación de cambio climático cada vez más ... -
Guía productiva de praderas en las Provincias de Osorno y Llanquihue (2018)
Carolina Leiva Madrid; Gonzalo Gajardo Escobar; Luis Piña Moraga; Carla Schmidt Gómez; Gonzalo Barrientos Kompatzki (2018)La falta de información cuantitativa sobre la variabilidad climática crea incertidumbre sobre la estimación de la disponibilidad de forraje por parte de los productores pecuarios. En este sentido, la carencia de información ...