volver
Visita a los principales centros productores de material de propagación certificado en Europa de las especies frutales de mayor importancia en Chile
Author
[ejecutor y ejecutor técnico] Servicio Agrícola y Ganadero
[coordinador principal y participante individual] Yael Jadue Díaz
[participante individual] Marcela Zúñiga Lara, Guido Herrera Manthey, María Cristina Yau, Juan Toledo Cerpa, Ricardo Chalhub Zedan, Claudio Medina, Luis Gustavo Díaz, Verena Müller
[institución visitada] ENTAV - Etablissement National Technique pour l'Amélioration de la Viticulture, Francia - Institut National de la Recherche Agronomique (INRA)
Abstract
Al momento de ser realizada esta gira, la tendencia internacional de producir material de propagación de calidad genético-sanitaria superior, tanto para exportación como para importación, había creado ya la necesidad de contar en Chile con sistemas de producción de plantas de vivero que garantizaran su condición fitosanitaria y ...
Al momento de ser realizada esta gira, la tendencia internacional de producir material de propagación de calidad genético-sanitaria superior, tanto para exportación como para importación, había creado ya la necesidad de contar en Chile con sistemas de producción de plantas de vivero que garantizaran su condición fitosanitaria y genética. En nuestro país, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) es el encargado de formular normativas específicas de certificación, que sirvan para orientar técnicamente a los productores agrícolas nacionales respecto de cómo llevar a cabo proyectos para la producción de plantas certificadoras de carozos, pomáceas, vid, cítricos y berries. Con el propósito de que un grupo de personas, integrado por viveristas, empresarios y profesionales de SAG, pudieran conocer las tecnologías aplicadas en diversos centros de certificación, se llevó a cabo una gira tecnológica a Europa, a fin de determinar en la forma más apropiada, la dirección e implementación de los sistemas requeridos para establecer el sistema de certificación nacional.
Date
1999Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Mejoramiento de los Sistemas de Producción Plantas Frutales en Vivero : Tecnologías de Propagación y Nuevas Variedades y Especies Frutales de Importancia para el País (1996)
Yerko Marcelo Moreno Simunovic (1996)El objetivo de la gira es capturar y posteriormente adecuar tecnologías de gestión y procesos que a través de una modernización productiva de las empresas participantes permiten mejorar la cantidad de las plantas producidas ... -
Establecimiento de un centro de producción de semillas orgánicas de ajos chilotes y una red de productores de ajos orgánicos certificados para exportación desde Chiloé (2006)
[ejecutor y ejecutor técnico] Cooperativa de Trabajo Coipomó (PROLIM); [coordinador principal y equipo técnico] Ercilia Ruíz Mella; [coordinador alterno y equipo técnico] Luis Olivares Pizarro; [equipo técnico] Héctor Zúñiga Bustamante, María Monsalve Velásquez, Fabián Romero Gutiérrez, Jaime Miranda Pérez, Pedro Cabello Silva, Yessel Vidal Fohomann; [asociado] Obispado de San Carlos de Ancud, Fundación con Todos (2006)¿Cuál es el problema que se quiere resolver?El tema central a resolver es colaborar en la búsqueda de alternativas económicas por la que atraviesa el sector de la agricultura familiar campesina, a pesar que en algunos ... -
Estadía práctica en los principales centros de producción de Gentiana (Gentiana Ashiro) y calla (Zantedeschia sp.) a nivel mundial como primera etapa para el escalamiento productivo de estas especies en Chile (2005)
[ejecutor y ejecutor técnico] Floricultura Novazel; [coordinador principal y participante individual] José Manuel Contreras Albornoz; [participante individual] Mauricio Contreras Negrón, Gerald Vells, Carlos Alberto Guzmán Ugalde, Matías Avendaño Ceballos, Erich Helmke, Marcelo Kunz, Luz María Angulo García de la Fuente, Gabriela Stella Verdugo Ramírez (2005)El desarrollo de la floricultura en Chile va a depender del correcto balance entre la introducción de nuevas especies, tecnologías y desarrollo de capacidades locales. Dentro de este ámbito, el desarrollo de giras en países ... -
Ficha Iniciativa FIA : Trufas Made In Chile: Posicionamiento de la Truficultura Chilena como Actor Relevante en los Principales Mercados Internacionales (2012)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2012)Actualmente la truficultura en Chile es una realidad y una alternativa agroforestal de inversión a largo plazo para productores que ven en este cultivo una serie de ventajas en comparación a los cultivos tradicionales. ...