volver
Gira vitícola a California
Author
[ejecutor y ejecutor técnico] Exportadora Chiquita-Enza Chile Ltda.
[participante individual] Luis Cariola Lemus, Rodrigo Ahumada Briones, Roberto León Lavanchy, Jorge Pérez Harvey, Raúl Silva Hurtado, Marcelo Zomosa Rojas
[instituciones visitadas] University of California, Davis, USDA, Oppenheimer Group, Kearney Agricultural Center
Abstract
Al momento de ser iniciada esta gira, la uva de mesa era la especie frutícola que contaba con la mayor superficie plantada en Chile. Sin embargo, durante el último tiempo se había apreciado una tendencia decreciente en esta cifra, probablemente debido a la reducción tanto de la productividad, como de la calidad, asociada a un ...
Al momento de ser iniciada esta gira, la uva de mesa era la especie frutícola que contaba con la mayor superficie plantada en Chile. Sin embargo, durante el último tiempo se había apreciado una tendencia decreciente en esta cifra, probablemente debido a la reducción tanto de la productividad, como de la calidad, asociada a un envejecimiento de los parronales y empobrecimiento de los suelos. En este contexto, con el propósito de mantener un crecimiento sostenido de la viticultura nacional, se planteó la necesidad de llevar a cabo una gira tecnológica al estado de California (Estados Unidos), para conocer las nuevas tecnologías desarrolladas en este sector.
Date
1999Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Gira de vitivinicultura orgánica al norte de California, U.S.A. (2005)
[ejecutado por] Consultorías y Servicios Agroecología Ltda.; [coordinado por] Carlos Alberto Pino Torres (2005)- Conocer y contactarse con sistemas vitivinícolas orgánicos de California, Estados Unidos. - Establecer contactos entre viticultores chilenos y californianos. - Conocer los criterios de diseño y manejo de ... -
Resultados y lecciones en reconversión vitícola mediante injertación de cepas finas : proyecto de innovación en Región del Biobío (2009)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA); Rodrigo Cruzat G.; Esteban Barrios A. (2009)El proyecto precursor denominado "Reconversión vitícola mediante injertación de cepas finas (Merlot, Syrah, Pinot Noir, Carmenére) utilizando como patrón Moscatel de Alejandría adulta" En la actualidad la producción de ... -
Gira tecnológica a centros de producción y comercialización de avestruces en Francia e Israel (1999)
[ejecutor y ejecutor técnico] Biotecnología Agropecuaria S.A. (BTA); [coordinador principal y participante individual] Alvaro Antonio García Morales; [instituciones visitadas] Weizmann Institute of Research, Office ot the Academic Secretary de la Universidad Ben Gurion y Volcani Institute of Agricultural Research; [participante individual] Raúl Cañas Cruchaga, Jorge Enrique Muñoz Muñoz, Jorge Matthews, Felipe Molfino, Erika Engel, Eduardo Uribe Mella, Manuel Camiruaga Labatut, María Norambuena Aguila (1999)Al momento de iniciar la gira, la introducción de avestruces para la producción comercial de sus productos era un rubro de reciente data en el país, por lo cual el conocimiento técnico y científico que se tenía era escaso. ... -
Gira tecnológica de productores de uva de mesa, a la zona de California, para conocer las nuevas tendencias e investigaciones en variedades productivas, uso de patrones, producción integrada y comercialización de productos (2005)
[ejecutor] Fedefruta; [coordinadora] Laura Antonia Yáñez Barrera; [participantes] Luis Aníbal Contreras Yáñez, José Antonio Bianchini Jacques, Manuel Esteban Rojas Cofré (2005)El objetivo de este proyecto es que los productores involucrados en él adquieran nuevas experiencias y conocimientos en nuevas técnicas productivas, en especial temas relacionados a la producción integrada, a nuevas ...