volver
Técnicas de control de erosión y recuperación de suelo
Author
[ejecutor y ejecutor técnico] Confederación Nacional de la Agricultura Familiar Campesina, La Voz del Campo, A. G.
[coordinador principal y participante individual] Juan Andrés Santelices Baeza
[participante individual] Sebastian Acuña Alarcón, Eleuterio Venegas Venegas, Luis Herrera Novoa, Paulina Fernández Hernández, Sergio Maldonado Solis, Celso Acuña, Víctor Brito, Carolina Fuentealba Quezada, Claudia Gómez
[institución visitada] CET Centro de Educación y Tecnología VIII Región, Corporación Nacional Forestal, Dirección Regional, VIII Región, Bío-Bío
Abstract
Uno de los mayores problemas ambientales que se le reconoce a Chile es el nivel de erosión y degradación de sus suelos, que afecta a aproximadamente al 45% de los suelos del territorio nacional. En este contexto, los pequeños agricultores rurales son los que se ven más afectados, ya que poseen la mayor cantidad de terrenos degradados ...
Uno de los mayores problemas ambientales que se le reconoce a Chile es el nivel de erosión y degradación de sus suelos, que afecta a aproximadamente al 45% de los suelos del territorio nacional. En este contexto, los pequeños agricultores rurales son los que se ven más afectados, ya que poseen la mayor cantidad de terrenos degradados y terrenos frágiles con peligro de erosión del país. Con el propósito de capacitar a un grupo de pequeños agricultores rurales de la Confederación La Voz del Campo, en las técnicas de control de erosión y recuperación de suelo, se llevó a cabo una gira tecnológica a la zona centro del país.
Date
1999Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Obras de recuperación y conservación de suelo (2020)
Gerardo Valdebenito; Marco Hormazábal; Andrea Álvarez; Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) (2020)La perdida y degradación de suelos ocurre principalmente producto de la deforestación por el uso de la agricultura en zonas no adecuadas para ello, el sobrepastoreo y los incendios forestales. La agricultura tradicional ... -
Conocimiento del manejo de: el álamo, el quillay y la recuperación de suelo por pequeños agricultores socios de cooperativas campesinas (1999)
[ejecutor y ejecutor técnico] CAMPOCOOP Ltda. Confederación Nacional de Cooperativas Campesinas de Chile; [coordinador principal y participante individual] Miguel Ángel Parra; [participante individual] Emiliano Abarca, Francisco León Tobar, Cristián Peña y Lillo Rojas, Germán Henzeleit Pérez, Omar Espinoza Gárate, Patricio Montecinos Fernández (1999)Al momento de ser iniciada esta gira, un grupo de productores consideró conveniente buscar rubros con mayor rentabilidad, que pudieran ser alternativa a los cultivos tradicionales del sector agrícola nacional. En ese ... -
Diseño e implementación de modelos agroforestales de secano en obras de conservación de agua y suelos. Región de Coquimbo (2020)
Instituto Forestal (INFOR); Sandra Gacitúa; Marlene González; José Hernández; Enrique Villalobos; Jaime Montenegro (2020)En las zonas de secano de la región de Coquimbo, la disponibilidad de agua es el factor más limitante en el establecimiento y desarrollo de cualquier especie vegetal, particularmente para el establecimiento de pasturas, ... -
Acción temprana postincendios forestales: conservación de suelo y reforestación (2017)
Pontificia Universidad Católica de Chile (2017)Los recientes incendios en los bosques nativos y plantaciones forestales de la zona central de Chile ha afectado a pequeños y medianos productores que manejan sistemas de producción agrícola/forestal. Existe un riesgo ...