volver
Conocimiento del manejo de: el álamo, el quillay y la recuperación de suelo por pequeños agricultores socios de cooperativas campesinas
Author
[ejecutor y ejecutor técnico] CAMPOCOOP Ltda. Confederación Nacional de Cooperativas Campesinas de Chile
[coordinador principal y participante individual] Miguel Ángel Parra
[participante individual] Emiliano Abarca, Francisco León Tobar, Cristián Peña y Lillo Rojas, Germán Henzeleit Pérez, Omar Espinoza Gárate, Patricio Montecinos Fernández
Abstract
Al momento de ser iniciada esta gira, un grupo de productores consideró conveniente buscar rubros con mayor rentabilidad, que pudieran ser alternativa a los cultivos tradicionales del sector agrícola nacional. En ese entonces, una de las alternativas productivas con mayor rentabilidad se relacionaba con los procesos productivos ...
Al momento de ser iniciada esta gira, un grupo de productores consideró conveniente buscar rubros con mayor rentabilidad, que pudieran ser alternativa a los cultivos tradicionales del sector agrícola nacional. En ese entonces, una de las alternativas productivas con mayor rentabilidad se relacionaba con los procesos productivos forestales, ya fuera combinando especies forestales con cultivos tradicionales o creando plantaciones. Sin embargo, para poder llevar a cabo este proceso, era preciso que los productores agrícolas conocieran el manejo de tales especies y los mecanismos más adecuados para la recuperación de suelos. En este contexto, con el propósito de que un grupo de pequeños agricultores socios de cooperativas campesinas conocieran el manejo de especies forestales no tradicionales y los mecanismos más adecuados para la recuperación de suelos, se llevó a cabo una gira tecnológica a diversos proyectos forestales de la zona central del país.
Date
1999Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Técnicas de control de erosión y recuperación de suelo (1999)
[ejecutor y ejecutor técnico] Confederación Nacional de la Agricultura Familiar Campesina, La Voz del Campo, A. G.; [coordinador principal y participante individual] Juan Andrés Santelices Baeza; [participante individual] Sebastian Acuña Alarcón, Eleuterio Venegas Venegas, Luis Herrera Novoa, Paulina Fernández Hernández, Sergio Maldonado Solis, Celso Acuña, Víctor Brito, Carolina Fuentealba Quezada, Claudia Gómez; [institución visitada] CET Centro de Educación y Tecnología VIII Región, Corporación Nacional Forestal, Dirección Regional, VIII Región, Bío-Bío (1999)Uno de los mayores problemas ambientales que se le reconoce a Chile es el nivel de erosión y degradación de sus suelos, que afecta a aproximadamente al 45% de los suelos del territorio nacional. En este contexto, los ... -
Ficha Iniciativa FIA : Fortalecimiento de la capacidad de gestión e innovación de la Cooperativa Campesina Punta Chilén, para generar valor económico y social a sus socios, y al territorio de Chiloé (2014)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2014)Según el estudio "Situación actual del cooperativismo en Chile", realizado por la Unión Nacional de Agricultura Familiar (UNAF) en octubre de 2012, "Las cooperativas agrícolas desempeñan un papel importante para apoyar a ... -
Fortalecimiento de la capacidad de gestión e innovación de la Cooperativa Campesina Punta Chilén, para generar valor económico y social a sus socios, y al territorio de Chiloé (2014)
Andrea Ximena Curumilla Curiñan (2014)Según el Estudio, Situación actual del Cooperativismo en Chile, UNAF octubre 2012, ’Las cooperativas agrícolas desempeñan un papel importante para apoyar a los pequeños productores y grupos marginados, mediante la creación ... -
Transferir y analizar el conocimiento, experiencia y tecnología del sistema productivo de leche de burra como una alternativa innovadora para la comuna de Melipeuco, región de La Araucanía (2019)
Christian Alex Tuemmers Apablaza (2019)La Región de la Araucanía es la más pobre de Chile. La leche de burra representa una oportunidad como un sistema productivo alternativo debido a que es saludable, no induce alergia alimentaria y se utiliza para el tratamiento ...