volver
Gira de captura tecnológica de manejo orgánico y sustentable, adaptabilidad del cambio climático y circuitos cortos, con el fin de lograr instalar capacidades de agricultura económicamente viable, ambientalmente amigable y socialmente justa para pequeños y medianos productores de quinoa, arándanos y paltos de las provincias del Choapa y Petorca
Abstract
El problema a abordar se divide en tres áreas de importancia.
El manejo orgánico y sustentable, la adaptabilidad del cambio climático y la implementación de circuitos cortos de venta.
Adaptabilidad del cambio climático
Uno de los desafíos que enfrentaremos es la adaptabilidad a las condiciones edafoclimaticas que se están ...
El problema a abordar se divide en tres áreas de importancia.
El manejo orgánico y sustentable, la adaptabilidad del cambio climático y la implementación de circuitos cortos de venta.
Adaptabilidad del cambio climático
Uno de los desafíos que enfrentaremos es la adaptabilidad a las condiciones edafoclimaticas que se están presentando producto del cambio climático, tales como: disminución de lluvias y el aumento de las temperaturas en los valles medios hacia la cordillera y disminución de la temperatura en los valles costeros, situaciones climáticas erráticas, con el consiguiente avance de la desertificación que se presenta en los valles del Choapa y Petorca. Por ello se hace necesario la incorporación de nuevas metodologías y paquetes tecnológicos para enfrentar estas adversidades.
Manejo orgánico y sustentable
El manejo orgánico y sustentable se hace necesario para la sustenibilidad del sistema productivo, la protección del medio ambiente y la necesidad de volver a producir alimentos saludables sin causar perjuicios irreversibles en los ecosistemas ni en la salud de las personas. Esto es muy valorado en el mercado y por la comunidad en general.
Circuitos cortos y agregación de valor
El dinamismo de la agricultura y el rápido movimiento que ha tenido el valor de los recursos agrícolas en el último tiempo, hacen interesantes el tema de circuitos cortos que son una forma de comercio basada en la venta directa de productos frescos o de temporada sin intermediario (o reduciendo al mínimo los intermediarios). Estos circuitos aumentan la rentabilidad del negocio, y además fomentan una relación directa entre productor y consumidor, asientan bases de confianza y le entregan características de valor al producto. Así mismo, la agregación de valor es interesante para los productos con los cuales trabajan los agricultores y los asesores que irán a la gira.
Date
2018Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Continuidad del proyecto “Estrategias para disminuir los requerimientos de agua de riego en paltos, como herramienta para enfrentar la escasez hídrica en la Provincia de Petorca” (2017)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2017)El proyecto original, PYT-2016-002, se inició en mayo de 2016 y fue financiado por el Consejo de FIA por un año, con fecha de término en abril de 2017. Su objetivo fue desarrollar y adecuar tres estrategias para disminuir ... -
Ficha Iniciativa FIA : Estrategias para disminuir los requerimientos de agua de riego en paltos como herramienta para enfrentar la escasez hídrica en la Provincia de Petorca (2016)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2016)De acuerdo al último informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, 2007), en los últimos años éste ha ocurrido a una tasa acelerada. Para Chile, se predice disminución de las precipitaciones anuales y ... -
Estrategias para disminuir los requerimientos de agua de riego en paltos como herramienta para enfrentar la escasez hídrica en la Provincia de Petorca (2016)
Alejandro José Antúnez Barría (2016)Reducir la pérdida de agua por evaporación (E) y la demanda hídrica (ET) en huertos comerciales de palto, cultivados en la provincia de Petorca, Región de Valparaíso. Específicamente: seleccionar, diseñar e implementar ... -
Gira de Captura de Transferencia Tecnológica e Intercambio de Experiencias para Pequeños Agricultores de PRODESAL de Isla de Maipo (2019)
Agrupación Agroecológica de Isla de Maipo (2019)La presentación muestra las visitas realizada a través de la Gira CEZA (Centro de Estudios de Zonas Áridas), INIA, Parcela Experimental Pan de Azúcar, Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas. Universidad de La Serena, ...