volver
Diagnóstico, prevención y control de enfermedades de guanacos criados en semi - cautiverio
Author
Etel Latorre V.
Marie Claude Bastres O.
Abstract
No existen muchos antecedentes en relación a las enfermedades que cursan los animales silvestres, al ser éstos criados en cautiverio.
En condiciones naturales se ha descrito el sarcosporidio; enfermedad parasitaria que se anida en la masa muscular de estos
animales y otros parásitos internos que comparten con ovinos y bovinos.
Así ...
No existen muchos antecedentes en relación a las enfermedades que cursan los animales silvestres, al ser éstos criados en cautiverio.
En condiciones naturales se ha descrito el sarcosporidio; enfermedad parasitaria que se anida en la masa muscular de estos
animales y otros parásitos internos que comparten con ovinos y bovinos.
Así mismo algunas enfermedades causadas por Clostridium; que afectan a los animales domésticos; causan la muerte en guanacos.
Este Boletín tiene por objeto describir algunas enfermedades diagnosticadas en la crianza de chulengos en semicautiverio así
como su tratamiento y/o control y, los elementos que existen para la prevención de ellas.
Date
1999Table of content
Introducción -- ¿Cuándo se presenta las enfermedades? -- ¿Qué enfermedades se diagnostican y tratan durante la captura y crianza de chulengos en semi-cautiverio?.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Método de diagnóstico de gestación en guanacos criados en semi - cautiverio (1999)
Etel Latorre V.; Marie Claude Bastres O. (1999)Al manejar una crianza de animales es de gran interés saber cuales animales se están reproduciendo y cuales no, a objeto de eliminar los que no son aptos reproductivamente. Al igual que en otras especies domésticas, a los ... -
Principales Enfermedades Observadas en Ñandúes Criados en Condiciones de Semicautiverio en Magallanes (2002)
Etel Latorre Varas; Marie Claude Bastres O.; Olivia Blank H. (2002)Actualmente, los planteles de cría de ratites que existen en Sud América son nuevos y su industria es incipiente, considerando que la crianza en cautiverio de las dos especies de ñandú (Pterocnemia pennata o ñandú petiso ... -
Resultados y Lecciones en Diagnóstico y prevención de Enfermedades en la Lechuga : Proyecto de Innovación en Región de Coquimbo y Región Metropolitana : Hortalizas y Tubérculos (2011)
Edición de textos Norberto Parra.; Rodrigo Navarro; Marcela Aguilera; Revisión del Documento y Aportes técnicos M. Francisca Fresno R.; Sergio Lara; BTA Consultores (2011)La lechuga corresponde a una de las especies hortícola de mayor consumo en la población, situación que ha llevado a los agricultores a realizar una serie de transformaciones productivas, tales como uso de variedades, ... -
Método de crianza de los Chulengos (Crías de Guanacos) (2017)
Etel Latorre V.; Marie Claude Bastres O. (2017)La propuesta de este proyecto "Estudio de la adaptación y manejo en semi-cautiverio de Lama guanicoe (guanaco) en la Xlla. Región", fue de efectuar la crianza de chulengos capturados en el medio silvestre amamantando con ...