volver
Gira técnica Argentina : Experiencias e innovaciones en el establecimiento de cultivos anuales con manejo en rastrojos sin quema e impacto en su producción y resultado económico
Author
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), CRI Quilamapu, VIII Región, Centro Experimental Cauquenes
Abstract
En Chile, en la Región del Biobío, con antecedentes provenientes de la literatura, de agricultores de la región y del País se ha trabajado con tres sistemas básicos de manejo de los rastrojos sin quema, en el marco de una rotación de cultivos adecuada: 1) Después de la cosecha se enfarda el cordón del rastrojo, se deja como máximo ...
En Chile, en la Región del Biobío, con antecedentes provenientes de la literatura, de agricultores de la región y del País se ha trabajado con tres sistemas básicos de manejo de los rastrojos sin quema, en el marco de una rotación de cultivos adecuada: 1) Después de la cosecha se enfarda el cordón del rastrojo, se deja como máximo 2,5 a 3,0 tlha, posteriormente se tritura el rastrojo remanente y luego se siembra usando cero labranza; 2) Después de la cosecha se enfarda el cordón del rastrojo, se deja como máximo 2,5 a 3,0 t/ha, luego se pasa un mezclador tipo Rubín y se siembra; 3) En la cosecha se pica y desparrama todo la paja y el capotillo, luego esto se mezcla mecánicamente con los primeros centímetros de suelo.
Sin perjuicio de lo anterior, tanto en México como en Argentina se viene empleando el sistema de siembra directa, sin quema de rastrojos, retirando parte de éstos y sembrando directamente sobre "paja parada", este método innovador y económico, porque disminuye las labores de manejo del manejo del rastrojo y su costo asociado. Este método no es utilizado en Chile, aunque INIA y la Escuela de Agronomía de la Universidad de Concepción han llevado adelante algunas investigaciones que muestran resultados promisorios (Dr. Marcos Sandoval, Universidad de Concepción). Sin embargo, este método requiere de ciertas precisiones técnicas que es el gran desafío y oportunidad de la capacitación en Argentina. Actualmente en Argentina la Siembra
Directa abarca el 92% del área cultivable (33 millones de hectáreas).
Date
2017Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Gira técnica en innovaciones de la mecanización agrícola para el establecimiento, producción y cosecha de hortalizas para pequeños y medianos productores (2016)
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) (2016)Actualmente el rubro hortícola en Chile enfrenta una gran falta y encarecimiento de la mano de obra, lo que trae consigo un alza en los precios de las hortalizas, base de la alimentación de todos los chilenos. La gran ... -
Gira tecnológica para capturar experiencias en técnicas de manejo integrado de plagas y enfermedades en hortalizas (2010)
Claudia Andrea Rojas Bertini (2010)Uno de los principales problemas que presenta la horticultura del valle de Azapa corresponde a la alta incidencia de plagas y enfermedades que enfrentan los cultivos cada año. Ello conlleva a un excesivo uso de plaguicidas ... -
Gira Técnica a Uruguay para conocer Experiencias de Modelos Asociativos en la Producción de Carne y Leche, con Metodologías Limpias y el Impacto en la Productividad de la Agricultura Familiar Campesina (2009)
María Paz Viveros Torres (2009)La gira se sustenta en el concepto de fomentar modelos de asociatividad entre los pequeños agricultores y en la introducción de metodologías de aprovechamiento de insumos y productos generados en el predio. El objetivo es ... -
Gira técnica a Argentina en cultivo de cebollas enfocado a la producción sustentable, certificación de origen y asociatividad (2016)
Nancy del Carmen Salgado Fuentes Asesoría Técnica Agrícola E.I.R.L. (2016)Esta gira pretende que los participantes conozcan y adquieran conocimientos y buenas prácticas en el cultivo de cebolla, y en base a las experiencias recogidas, incorporar nuevas tecnologías y manejos productivos asociados ...