volver
Gira a Canadá para la innovación del sector apícola
Author
Ingeniería S&B Ltda.
Abstract
Existe una oportunidad en Canadá para la exportación de Abejas Reinas, según datos de Odepa la demanda 200.000 abejas reinas. Nuestro país tiene ventajas comparativas y competitivas para ingresar a este mercado, por patrimonio sanitario y contra estación, el cual lo coloca dentro de los cuatro países que pueden exportar a Canadá, ...
Existe una oportunidad en Canadá para la exportación de Abejas Reinas, según datos de Odepa la demanda 200.000 abejas reinas. Nuestro país tiene ventajas comparativas y competitivas para ingresar a este mercado, por patrimonio sanitario y contra estación, el cual lo coloca dentro de los cuatro países que pueden exportar a Canadá, como Australia, Nueva Zelanda y Hawai en Estados Unidos. La abeja reina de línea cárnica con cruce de zánganos chilenos, es lo que necesitan los canadienses, por sus características de mansedumbre, buena cobertura de huevos, adaptabilidad, buena productora de miel, entre otros. El grupo de apicultores que visitara Canadá ha estado involucrado en la exportación de abejas reinas y miel, y se han visto en la necesidad de buscar tecnología para aumentar la eficiencia en la producción. A través de conocer las metodologías deriva as de la técnica de traslarve Doolittle, la trazabilidad, la utilización de mininuc, equipos de traslarve, equipos para control de enfermedades, equipos para inseminación artificial y mejoramiento genético con software especializado, además de control del proceso de incubación de abeja reina, incubadoras de alta tecnología, y el control a distancia con sensores para el desarrollo de la colmena, la extracción de miel, uso de polen, cera, material para el desarrollo de las colmenas. También técnicas no invasivas ni dañinas para control varroa, ya que con los incendios producidos esta temporada, debilitaron los apiarios de tal forma que hubo perdida de colmenas con los ataques de acaro. El cambio climático, que ha afectado el néctar en las flores ha disminuido drásticamente la producción de miel y ha iniciado el cambio a producción de abejas reinas, como un negocio rentable para los apicultores.
La experiencia en Canadá es para revisar su desarrollo de invernación y la eficiencia productiva, equipos, instalaciones y asociatividad.
Date
2017Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Canadá, innovación en la genética apícola para el Limarí (2015)
Agrupación de Apicultores de la comuna de Monte Patria (2015)En las últimas 2 décadas ha habido una gran reducción de las colonias de abejas a nivel mundial, Chile no está lejos de esta realidad, teniendo en cuenta que un tercio del suministro de la comida mundial depende de las ... -
Autonomía sustentable en el manejo apícola, crianza de abejas reinas y conocimientos del entorno vegetal (2019)
Diana Edmunds Tucki (2019)Al no existir un trabajo con la apicultura local, existe un potencial riesgo para la agricultura (oferta alimenticia), flora nativa (atractivo turístico y diversidad ecológica), erosión de suelos (polinización de praderas), ... -
Seminario Apícola, región de Aysén (2019)
Eduardo Aedo Marchant (2019)La Universidad Austral de Chile, en conjunto con la Cooperativa Apícola de Aysén y el Liceo Agrícola de la Patagonia, están organizando el primer Seminario Apícola en la región de Aysén para el día viernes 04 de Octubre ... -
Desarrollo y venta de paquetes de abejas para mejorar la competitividad del mercado apícola (2019)
Mauricio Alejandro Yáñez Bravo (2019)El proyecto consiste en el desarrollo y venta de Paquetes de Abejas a apicultores de la zona para mejorar su competitividad y calidad del producto final. Un Paquete de abejas consiste principalmente en un enjambre artificial ...