volver
Fortaleciendo a las tejedoras de lana de Cardenal Caro
Abstract
Por años, Fundación Prodemu organiza y capacita a mujeres, en este caso, que a través de uso de la lana de oveja elaboran productos para vestir o para el uso doméstico, tanto de abrigo como de adornos. No obstante, no es claro ni se ha logrado, el incorporar atributos de valor propio de la provincia de Cardenal Caro, que le otorguen ...
Por años, Fundación Prodemu organiza y capacita a mujeres, en este caso, que a través de uso de la lana de oveja elaboran productos para vestir o para el uso doméstico, tanto de abrigo como de adornos. No obstante, no es claro ni se ha logrado, el incorporar atributos de valor propio de la provincia de Cardenal Caro, que le otorguen una identidad territorial. La totalidad de los grupos no están formalizados y aún al tercer año, en la mayoría de los casos, no logran proyectarse con claridad, innovando e incorporando nuevas técnicas y prácticas que le den valor en un medio cada vez más competitivo. Por lo mismo es interesante el que sean representantes de esta institucionalidad, los que a su vez puedan acceder y observar las experiencias prácticas y exitosas que se han logrado impulsar en el sur de Chile. Es en este contexto que se realiza esta Gira, la cual se orienta a conocer y aprender de las técnicas, acuerdos y estrategias que han permitido y facilitado el crecimiento de la organizaciones de mujeres que se visitan. Su capacidad de gestión permite que trasciendan en el ámbito local y diversifiquen su actividad productiva, compatibilizando la actividad principal de la lana con otras que mejoran sus ingresos.
Date
2017Table of content
Volumen 1. Propuesta 1 -- Volumen 2. Propuesta 2 -- Volumen 3. Informe técnico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Mejorando la competitividad de la cadena de valor ovina a través de la innovación en la intervención y transformación del proceso productivo artesanal de la lana, asociada a la elaboración de textilería con identidad territorial (2016)
Gestión Rural para el Sur (Gesur Ltda.) (2016)La realidad de las artesanas que trabajan con lana ovina en la comuna de Victoria (aún cuando participan de programas de asesorías por parte de INDAP), es que no reciben capacitaciones específicas y adecuadas que aborden ... -
Gira Técnica Intercambio Cultural Relmu Witral (2009)
Isabel Coralí Carvajal Gamonal (2009)La gira a la Región de Antofagasta, específicamente a las ciudades de Calama y San Pedro de Atacama, con duración de 10 días, consiste en un intercambio intercultural en el cual las mujeres tejedoras de Relmu Witral dan a ... -
Ficha Iniciativa FIA : Fortalecimiento de la capacidad de gestión e innovación de la Cooperativa Campesina SIPAM Chiloé (2016)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2016)El territorio de Chiloé posee una denominación internacional de Sistema Ingenioso del Patrimonio Agrícola Mundial- SIPAM (FAO, UNESCO), que destaca sus paisajes culturales rurales y agricultura tradicional, y el rol de ... -
Fortalecimiento de la capacidad de gestión e innovación de la Cooperativa Campesina SIPAM Chiloé (2016)
Cooperativa Campesina SIPAM Chiloé - SIPAMCOOP (2016)La Cooperativa Campesina SIPAM Chiloé – SIPAMCOOP se constituye en el año 2015 por un grupo de familias campesinas certificadas con el sello SIPAM. Entre sus motivaciones para agruparse se encuentran la necesidad de ...