volver
Captura tecnológica de maquinarias de cosecha de berries (para la AFC)
Author
Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural
Abstract
El mercado mundial de importación de Berries se puede estimar en poco más de US$ 9 mil millones, de los cuales Chile representa cerca del 10%. Y las tasas de crecimiento de las importaciones siguen siendo altas (con una expansión de 2,5 veces en los últimos 10 años), lo que lleva a augurar que seguirá existiendo espacio para ...
El mercado mundial de importación de Berries se puede estimar en poco más de US$ 9 mil millones, de los cuales Chile representa cerca del 10%. Y las tasas de crecimiento de las importaciones siguen siendo altas (con una expansión de 2,5 veces en los últimos 10 años), lo que lleva a augurar que seguirá existiendo espacio para aumentar el valor de las exportaciones en los
próximos años.
En los últimos 10 años, se observa que el valor de las exportaciones en productos frescos (arándanos, frambuesas, moras y otros) a nivel mundial ha crecido un promedio de 127% y en Chile un 251 % Y por otra parte los productos congelados (frambuesas, zarzamoras, moras. Moras - frambuesas) el crecimiento observado fue de un 132% y en Chile un 102%.
Si se compara la producción nacional con la producción mundial para cada uno de los rubros, se concluye que en arándanos Chile es el 20 productor mundial de esta fruta, el 40 en producción de frambuesas.
En la Región del Maule se cultiva el 28,1% del total de los arándanos que se cultivan en el país y en el caso de la frambuesa, se estima que en la Región se cultiva el 65,5% del total nacional y en el territorio de la provincia de Linares, el 24,1% de la frambuesa de la Región, cabe señalar que existen a nivel de la Provincia de Linares 2.410 productores que se dedican al cultivo de los Berries bajo asesorías de Indap.
Date
2018Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Brechas y oportunidades para una innovación conducente a una exportación agrícola más inclusiva (2021)
Sofía Boza Martínez (2021)Existe una dualidad sectorial Medianas y grandes empresas enfocadas en gran medida a la exportación y a ciertos canales internos, Micro y pequeños productores abastecedores de mercados locales e incluso de subsistencia. -
Gira a Costa Rica para la captura de experiencias de modelos de cooperativismo para el fortalecimiento comercial y gestión productiva para la AFC de la Región de La Araucanía (2016)
Cooperativa Campesina Boroa Limitada (2016)Cada vez más agricultores, asociaciones de agricultores, pequeñas y medianas empresas ven en el cooperativismo un potencial de desarrollo para enfrentar los desafíos de la globalización y su inserción en los modelos de ... -
Misión de captura tecnológica para un sistema automatizado de producción acelerada de rubros agrícolas para ir en ayuda de la Agricultura Familiar Campesina (2012)
Susana del Carmen Muñoz Mosalvez (2012)Los mayores problemas en la práctica de la pequeña agricultura tradicional, son el incremento en costos y escasa disponibilidad de mano de obra especializada para sustentar sistemas de producción más intensivos, que ... -
La experiencia comercial, organizacional y tecnológica de la producción de berries en Neuquén (Argentina) y sus alcances en la AFC de la Región de O´Higgins (2016)
Asociación de Productores de Berries Comuna de Chimbarongo (2016)El objetivo de la gira es reconocer la experiencia de los productores de berries de Neuquén (Argentina) en los ámbitos comerciales, organizacionales y tecnológicos (mecanización de labores de cosecha) y sus potenciales ...