volver
Tercer Simposio Chileno de Control Biológico
Author
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), CRI Quilamapu, VIII Región
Abstract
El Control Biológico (CB) en el mundo como disciplina científica, partió en 1888 y Chile fue uno de los primeros países en adoptarlo (1905), por lo cual nuestro país siempre ha estado dentro de los diez países que más han utilizado el control biológico en la agricultura. No obstante lo anterior, en las últimas cuatro décadas otros ...
El Control Biológico (CB) en el mundo como disciplina científica, partió en 1888 y Chile fue uno de los primeros países en adoptarlo (1905), por lo cual nuestro país siempre ha estado dentro de los diez países que más han utilizado el control biológico en la agricultura. No obstante lo anterior, en las últimas cuatro décadas otros países sudamericanos han avanzado mucho más en este ámbito.La realización de este evento suple algunas de las falencias que presenta nuestro país, tanto en lo organizacional como en lo científico. En Chile no existe una Asociación Gremial de empresas de CB, no existe una Sociedad Científica de CB, y tampoco el organigrama del Ministerio de Agricultura y sus servicios asociados incorporan algún cargo relacionado con el CB. En vista de la creciente demanda de los consumidores por productos inocuos y el compromiso de Chile al ingresar a la OCDE en el sentido de reducir la utilización de pesticidas, se genera la necesidad de realizar instancias donde los actores involucrados interactúen, intercambien experiencias, identifiquen brechas, generen redes de contacto, etc. a fin de superar el rezago que el país está mostrando en este importante ámbito.
Date
2016Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Segundo Simposio Chileno de Control Biológico : cambios y oportunidades (2009)
[coordinador principal] Loreto Merino; [entidad responsable y ejecutor técnico] INIA; [equipo técnico] Marcos Gerding, Ana María Salazar, Víctor Kramm, Renato Ripa, Rene France, Rodrigo Avilés, Luis Devotto, Hugo Rodríguez, Marta Rodríguez (2009)1.- 130 profesionales, dedicados a la investigación y transferencia del Control Biológico en Chile se reúnen en torno al simposio. 2.- 82 ponencias técnicas, en presentaciones orales y paneles de resultados en control ... -
Primer Simposio Chileno de Control Biológico, a un siglo de la primera introducción al país (2005)
[entidad responsable y ejecutor técnico] Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI Quilamapu, VIII Región, Centro Experimental Cauquenes; [coordinador principal y equipo técnico] Marcos Gerding París; [equipo técnico] René France Iglesias, María Cecilia Céspedes León, Rodrigo Avilés Rodríguez, Cristián Torres Puentes, Luis Devotto Moreno, Hugo Rodríguez Alister, Marta Rodríguez Sanhueza, Loreto Merino Macchiavello (2005)El Primer Simposio Chileno de Control Biológico, pretende reunir a prácticamente la totalidad de los profesonales ligados a la lucha biológica a través de inves., estudios de especificidad, introducciones de agentes, ... -
Control semiautomatizado de plagas y enfermedades en invernaderos de tomate para la reducción de plaguicidas y protección de la salud humana (2014)
Jorge Segundo Riquelme Sanhueza (2014)Las aplicaciones de plaguicidas en la horticultura bajo producción forzada (invernaderos), se efectúan en su mayoría con equipos de mochila, o con pitones acoplados a una larga manguera, sostenida por un operador que debe ... -
Desarrollo de la técnica de insecto estéril (TIE) mediante radiación ionizante, para el control de la plaga cuarentenaria Lobesia botrana, técnica amigable y sustentable con el medio ambiente (2015)
Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF) (2015)Se determinan los efectos de la radiación ionizante en la longevidad, fertilidad y comportamiento reproductivo de Lobesia botrana para el desarrollo de una técnica de insecto estéril (TIE) como herramienta biológica ...