volver
Copihue : Manejo, Caracterización y Usos
Author
Ivette Seguel Benítez
María Gabriela Chahín Ananía
Andrea Zapata Contreras
Camila Gajardo Carrillo
Lorena Díaz Albornoz
Arturo Morales Morales
Eric Chait Mujica
Juan Pablo Plaza
Geraldine Burgos Fuentes
Rafael López Olivarí
Juan Hirzel Campos
Jaime Guerrero Contreras
Fernanda Herrera González
Javier Muñoz Villalobos
Julio Domínguez Zapata
Abstract
El copihue (Lapageria rosea), es una especie endémica de Chile.
Es una de las flores más atractivas de la familia de las liliáceas, que crece en el corazón de la selva chilena, al interior de los
bosques de robles y coigues centenarios de las regiones del Maule, Biobio, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Declarada
flor nacional ...
El copihue (Lapageria rosea), es una especie endémica de Chile.
Es una de las flores más atractivas de la familia de las liliáceas, que crece en el corazón de la selva chilena, al interior de los
bosques de robles y coigues centenarios de las regiones del Maule, Biobio, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Declarada
flor nacional el año 1977 y reconocida como un emblema por el pueblo mapuche. Pero, ¿cuánto sabemos de su manejo,
caracterización y usos?.
Es la respuesta que se quiere dilucidar con la edición de este boletín, donde se entrega la información generada gracias a
la ejecución del proyecto “Domesticación del copihue para la generación de variedades, producción de flor de corte y
plantas en maceta y el desarrollo de productos gourmet a base de tépalos de la flor”, cofinanciado por la Fundación para la
Innovación Agraria (FIA), y ejecutado en La Araucanía por la empresa Comercializadora de Copihues Orgánicos Ltda., con
apoyo del Centro Regional de Investigación INIA Carillanca.
Date
2016Region
Table of content
Prólogo -- Introducción -- Capítulo 1. El Copihue : origen, historia y valor cultural -- Capítulo 2. Descripción botánica y hábitat de la especie -- Capítulo 3. Diversidad Genética, aspectos reproductivos y conservación de la especie -- Capítulo 4. Caracterización banco de germoplasma de Copihue -- Capítulo 5. Recomendaciones preliminares para el manejo agronómico del cultivo de Copihue -- Capítulo 6. Avance en el manejo de la postcosecha de flores de Copihue -- Capítulo 7. Usos, procesos y productos a base de Copihue Alupra -- Anexos -- Bibliografía.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
PYT 2012 0104 Copihue (2012)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2012)El copihue es un Producto Forestal No Maderero, que no ha sido cultivado como flor de corte, no existe manejo agronómico y su floración depende de condiciones ambientales y tiene escasa duración en post cosecha.Sus pétalos ... -
Curso Teórico - Práctico : Manejo de Comunidades Vegetales en Zonas Vulnerables (2005)
Rolando García González (2005)El curso brinda las herramientas teórico prácticas para evaluar el impacto de diferentes industrias, en especial la agricultura y la forestal, sobre las comunidades vegetales. Se realizan estudios de caso en zonas de ... -
Gira de prospección para crear valor en las hierbas medicinales mapuche de la cordillera de Melipeuco a través de la experiencia en Ecuador en la Gestión, manejo y conservación de los recursos naturales bajo un modelo económico, social y ambientalmente sustentable (2017)
Universidad Católica de Temuco (2017)La pérdida de biodiversidad, prácticas y conocimientos en los sistemas productivos indígenas y a nivel global es una realidad que ha venido ocurriendo de manera agresiva y paulatina en el correr de los anos. Para el Mapuche, ... -
Domesticación del copihue (Lapageria rosea) para la generación de variedades, producción de flor de corte y plantas en maceta y el desarrollo de productos gourmets en base al tépalo de la flor para nichos de mercado premium (2012)
Comercializadora de Copihues Orgánicos Ltda. (2012)El copihue es un Producto Forestal No Maderero, que no ha sido cultivado como flor de corte, no existe manejo agronómico y su floración depende de condiciones ambientales y tiene escasa duración en post cosecha.Sus pétalos ...