volver
Gira técnica modelos asociativos de recolección, procesamiento y comercialización de productos forestales no madereros
Author
ONG de Desarrollo Corporación de Desarrollo Vertientes
Abstract
La comuna de San Juan de la Costa, posee un paisaje que forma parte de la selva valdiviana con bosque de tipo siempre verde, rico en especies arbóreas. Estos bosques ocupan la mayor parte de la extensión territorial del sector cordillera no costero de la comuna. A medida que se avanza al interior, este disminuye, siendo reemplazado ...
La comuna de San Juan de la Costa, posee un paisaje que forma parte de la selva valdiviana con bosque de tipo siempre verde, rico en especies arbóreas. Estos bosques ocupan la mayor parte de la extensión territorial del sector cordillera no costero de la comuna. A medida que se avanza al interior, este disminuye, siendo reemplazado por formaciones boscosas y plantaciones foresta les. Esto hace a la comuna eminentemente forestal.
La mayor parte de la población de la comuna (sobre el 80%) pertenece al pueblo huilliche. Ancestralmente las comunidades huilliches se han vinculado con los recursos naturales con los cuales conviven, estas poseen un nutrido conocimiento en cuanto a la diversidad de alimentos que se pueden obtener del bosque, como frutos, raíces, tallos y hongos. También en cuanto a la variada gama de colores que se pueden obtener a partir de estructuras vegeta les para la coloración de lana de oveja. De igual forma el uso medicinal es muy aplicado por las mujeres que siempre recurren al bosque para obtener medicina para su familia.
En los últimos años, la explotación del bosque ha jugado un rol importante para el sustento económico de las familias, principalmente a través de la extracción de leña para abastecer a la ciudad de Osorno. Sin embargo, a raíz de la contaminación producida por el uso de la leña húmeda en Osorno, se está implementando el PDAO (Programa de Descontaminación Atmosférica de Osorno), el cual establece una serie de normas y restricciones a la comercialización de leña, medidas que tendrán un impacto en la economía familiar.
Date
2018Table of content
Volumen 1. Propuesta.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Gira sobre Modelos de Comercialización aplicables a la Pyme Forestal Maderera y No Maderera (2009)
Verónica Francisca Loewe Muñoz (2009)La Pyme forestal maderera y no maderera se ve enfrentada a la necesidad de avanzar en el escalamiento de la cadena productiva forestal para capturar los beneficios económicos del negocio, lo que requiere el desarrollo de ... -
Gira Técnica a Uruguay para conocer Experiencias de Modelos Asociativos en la Producción de Carne y Leche, con Metodologías Limpias y el Impacto en la Productividad de la Agricultura Familiar Campesina (2009)
María Paz Viveros Torres (2009)La gira se sustenta en el concepto de fomentar modelos de asociatividad entre los pequeños agricultores y en la introducción de metodologías de aprovechamiento de insumos y productos generados en el predio. El objetivo es ... -
Modelos de negocios sustentables de recolección, procesamiento y comercialización de productos forestales no madereros (PFNM) en Chile (2015)
Gerardo Valdebenito, Johanna Molina, Susana Benedetti, Marco Hormazabal, Cristina Pávez. (2015)El presente estudio tiene por finalidad identificar y caracterizar modelos de negocios sustentables vinculados a la recolección, procesamiento y comercialización de productos forestales no madereros en Chile, desarrollados ... -
Ficha Iniciativa FIA : Estrategia de marketing para la comercialización y posicionamiento de infusiones de productos forestales no madereros (PFNM) de la Región de Aysén, con certificación orgánica (2016)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2016)Los productos que se comercializan actualmente son infusiones obtenidos a partir de productos forestales no madereros (PFNM) por medio de un proceso de recolección sustentable, 100% naturales, los que pretenden lograr la ...