volver
Ficha Iniciativa FIA : Sondeo de mercado : estudio de aceptación y penetración de mercado de miel crema en la Región de Coquimbo
Author
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
Abstract
La miel está allí, al alcance de la mano, encapsulada en las celdas de la colmena. Para disfrutarla, sólo hay que atreverse a soportar la feroz defensa de las abejas. Y eso es lo que hizo el hombre durante milenios. Así, como un milagro, la miel se convirtió en un símbolo: de pureza, de amor, de fertilidad, de buenos tiempos.
Hoy, ...
La miel está allí, al alcance de la mano, encapsulada en las celdas de la colmena. Para disfrutarla, sólo hay que atreverse a soportar la feroz defensa de las abejas. Y eso es lo que hizo el hombre durante milenios. Así, como un milagro, la miel se convirtió en un símbolo: de pureza, de amor, de fertilidad, de buenos tiempos.
Hoy, la producción mundial de miel, concentrada en seis países, ronda el millón y medio de toneladas. Argentina, produce de 50 a 100.000 toneladas, por lo que en el 2007 se ubicó en el segundo puesto de ranking de países productores, sólo precedido por China y los Estados Unidos.
Chile, está allí, en el bajo porcentaje de productividad, pero siempre involucrado en un rubro dinámico a nivel mundial. Para ello, nuestro país ha continuado considerando la innovación como herramienta de competitividad, siendo la Fundación de Innovación Agraria la encargada de apoyar este tipo de iniciativas. En esta ocasión, Apícola La Cumbre propone evaluar la presencia de un
producto apícola, miel crema, ante un consumidor poco habituado a este tipo de productos. El equipo técnico ejecutor de este proyecto, se ha dispuesto a estudiar el grado de aceptación del producto miel crema homogeneizado con hierbas medicinales comunes a la zona y al diario vivir de la población de la región. Una propuesta que engloba sondear el mercado que pudiese
abordar el producto, dimensionando tipo de consumidor, presentación o packaging apropiado, como también determinar la mezcla con mayor potencialidad de consumo futuro. Todo lo anterior determinado en base a las encuestas realizadas en este período de estudio y al trabajo dinámico del equipo técnico. El presente informe señala los avances realizados durante la ejecución del plan de trabajo, siendo enfático en la evaluación del marketing propuesto con el packaging del producto y su valor organoléptico.
Date
2009Region
Table of content
1 Ficha.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estudio de aceptación y penetración de mercado de miel crema en la Región de Coquimbo (2009)
Wilson Antonio Muñoz Muñoz (2009)Evaluar las características de miel crema para consumo en la población de la IV región de Coquimbo. El grado de aceptación obtenido para el producto es aceptable y con altas proyecciones de uso. La puesta en marcha inicial ... -
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo de plan de marketing para penetración y posicionamiento de productos gourmet Manka en mercado retail de la zona oriente de Santiago (2009)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2009)En Chile los alimentos gourmet se consideran un mercado emergente, vendiendo cerca de 4 millones de dólares de consumo anual el año 2006 y con una proyección en el corto plazo de crecimiento estimada en unos 8 millones. Es ... -
Ficha Iniciativa FIA : Innovación aplicada a herramientas de marketing para la diferenciación de mieles en el mercado detallista (2009)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2009)La empresa en su afán de mejorar su posicionamiento, cobertura y acceso a nuevos nichos como parte de su estrategia comercial, desarrolló un sondeo del mercado detallista en Temuco (se adjunta informe en Anexo V), el cual ... -
Ficha Iniciativa FIA : Propuestas de Penetración en el Mercado Externo de Nuestro Producto Jalea de Vino Chileno Alma Sol, a través de un Plan de Marketing y Diseños Exclusivos que Permitan dar a Conocer el Producto y sus Utilidades (2009)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2009)La Jalea de Vino Chileno Alma Sol, es un producto de alta calidad y exclusividad. Por ser elaborada con vinos chilenos es un producto muy atractivo para el mercado nacional como extranjero. El principal problema que enfrenta ...