volver
Simposio Internacional: Enfrentando al enemigo: el virus y de la papa (PVY), una amenaza en la producción de tubérculo semilla de papa
Author
Pontificia Universidad Católica de Chile
Abstract
La superficie de papa en Chile es la cuarta en importancia dentro de los cultivos anuales y se distribuye entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos. De acuerdo a las estadísticas del VII Censo Agropecuario (2007), más de 50% de las explotaciones de papa están en manos de pequenos agricultores, con rendimientos promedios no superan ...
La superficie de papa en Chile es la cuarta en importancia dentro de los cultivos anuales y se distribuye entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos. De acuerdo a las estadísticas del VII Censo Agropecuario (2007), más de 50% de las explotaciones de papa están en manos de pequenos agricultores, con rendimientos promedios no superan las 25 toneladas por hectárea. Sin embargo, los rendimientos en Chile son variables, superando en algunos casos las 50 ton/ha, rendimientos que se aproximan más a promedios de 38-44 ton/ha obtenidos en países de economías desarrolladas. Uno de los factores limitantes de este cultivo son las enfermedades y entre ellas, aquellas denominadas emergentes, las que se caracterizan por su reciente aparición o introducción en el territorio. Estas enfermedades cobran relevancia internacional a medida que se introducen nuevas variedades, nuevas tecnologías y se abren nuevas áreas de cultivo para la producción. En Chile podemos identificar dos enfermedades virales emergentes en el cultivo de la papa: aquellas causadas por las razas necróticas del virus Y (PVY-Necróticos) y la reciente descripción del Virus mop-top (PMTV) en el territorio. Ambos patógenos se asocian a la producción de necrosis en tubérculos, por lo que su presencia afecta la calidad y el rendimiento de los tubérculos y son una amenaza para la producción de tubérculo semilla de papa (TSP) bajo certificación en Chile. Las razas necróticas del PVY fueron identificadas el ano 2013 en Chile (Munoz et al., 2013) y de acuerdo a información provista por SAG, este patógeno se ha convertido en la principal causa de rechazo de los semilleros de papa.Este rechazo se debe principalmente a que la inspección visual y posterior remoción (roguing) de plantas infectadas se hace cada vez más difícil. Anteriormente, durante el proceso de certificación de tubérculo semilla, el manejo de PVY mediante la remoción de plantas enfermas lograba mantener niveles de infección bajo la tolerancia permitida.
Date
2016Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo de un paquete tecnológico que permita el manejo sostenible de enfermedades emergentes causadas por virus en el cultivo de papa en Chile: virus mop top (PMTV) y razas necróticas del virus y de la papa (PVY), que amenazan la producción de tubérculo semilla de papa en Chile (2016)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2016)Estas enfermedades cobran relevancia nacional e internacional a medida que se introducen nuevas variedades, nuevas tecnologías y se abren nuevas áreas de cultivo para la producción. En Chile podemos identificar dos ... -
Desarrollo de un paquete tecnológico que permita el manejo sostenible de enfermedades emergentes causadas por virus en el cultivo de papa en Chile: virus mop top (PMTV) y razas necróticas del virus y de la papa (PVY), que amenazan la producción de tubérculo semilla de papa en Chile (2016)
Inés Marlene Rosales Villavicencio (2016)Este proyecto plantea abordar alternativas para manejo sostenible de enfermedades emergentes causadas por virus en el cultivo de la papa a través de la implementación de un paquete tecnológico que considere la integración ... -
Mejoramiento genético asistido por marcadores moleculares para seleción de varidedades de variedades de papa con resistencia múltiple a nematodo dorado de virus (2001)
[ejecutor y ejecutor técnico] Instituto de Investigaciones Agropecuarias; [coordinador principal y equipo técnico] Julio Kalazich Barassi; [coordinador alterno y equipo técnico] Boris Sagredo Díaz; [equipo técnico] José Rojas Rojas, Carlos Sierra Bernal, Germán Holmberg F., René France Iglesias (2001)El objetivo general de este proyecto fue implementar métodos de selección asistida por marcadores moleculares (SAMM) para identificar genotipos de papa resistentes a PVY, PVX, PLVR y al Nematodo Dorado (ND). En este ... -
Desarrollo de una estrategia de alerta sanitaria, virus vector para el cultivo de la papa en la zona sur (2011)
Ivette Alicia Acuña Bravo (2011)El cambio climático afecta la epidemiología de enfermedades y sus vectores lo que produce incertidumbre en el manejo. Existen más de 20 virus capaces de afectar al cultivo de papa y éstos son diseminados principalmente por ...