volver
Ficha Iniciativa FIA : Diseño y Evaluación de un Sistema de Control Biológico de Melophagus ovinus (L) en Patagonia
Author
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
Abstract
La presente iniciativa de innovación tiene como objetivo generar una herramienta de control biológico que permita tanto el manejo sanitario del parásito M. ovinus, como una reducción de contaminación ambiental real y potencial del suelo y agua a consecuencia de los residuos derivados de los baños antiparasitarios, que permanecen ...
La presente iniciativa de innovación tiene como objetivo generar una herramienta de control biológico que permita tanto el manejo sanitario del parásito M. ovinus, como una reducción de contaminación ambiental real y potencial del suelo y agua a consecuencia de los residuos derivados de los baños antiparasitarios, que permanecen en las estancias con posterioridad a la ejecución de este manejo. Para conseguir este objetivo general la propuesta está orientada a seleccionar y trabajar con cepas nativas de hongos controladores de insectos, de los géneros Metarhizium y Beauveria, aisladas en la XII Región y evaluadas en su capacidad controladora sobre el ectoparásito M. ovinus. Complementariamente se espera establecer la eficiencia de cepas conocidas de los mismos géneros, que actualmente se emplean en agricultura biológica, en el control de plagas.
Las cepas locales se aislarán de géneros y especies insectiles de la zona, en particular de praderas, dormideros de animales, corrales y galpones de esquila y de poblaciones de M. ovinus presentes en animales parasitados. Los diferentes aislados así obtenidos, se someterán a evaluaciones tanto in vitro como in vivo, para posteriormente aplicar y evaluar las formulaciones en rebaños de campo, estableciendo su potencial controlador y la eficiencia de estos organismos, a nivel de su uso en majadas comerciales. De igual forma se establecerá cual es la formulación final que permita la aplicación sobre los animales y su posterior comercialización, finalmente se espera iniciar el proceso de registro y patentación del producto obtenido.
Date
2009Table of content
1 Ficha.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Diseño y evaluación de un sistema de control biológico de Melophagus ovinus (L) en Patagonia (2009)
[ejecutor] CET; [coordinadores] Andrés Yurjevic y Karina San Martín; [asociados] SAG-Oficina Magallanes, ASOGAMA, Consorcio Ovino SA. y Estancia Josefina; [equipo técnico] Claudio Recabal, Alejandra Nova, Raúl Venegas, Patricia Palazuelos y Patricia Méndez (2009)La presente iniciativa de innovación tiene como objetivo generar una herramienta de control biológico que permita tanto el manejo sanitario del parásito M. ovinus, como una reducción de contaminación ambiental real y ... -
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo de una plataforma para predecir la distribución potencial de plagas cuarentenarias del sector silvoagropecuario chileno (2016)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2016)Existen miles de especies establecidas fuera de sus ecosistemas nativos que han causado daños ecológicos, sociales y económicos en ambientes naturales, cultivos comerciales, arbolado urbano u otros productos silvoagropecuarios. ... -
Ficha Iniciativa FIA : Diseño, Construcción y Validación de un Baño Sanitario Portátil por Aspersión de Alta Presión de Agua con Recirculación en Tecnología de Polietileno, Acero galvanizado y Fierro, de Bajo Costo para el Manejo de Ovinos (2013)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2013)La Región de Aysén según el Censo Agropecuario 2007 tiene 312 mil cabezas de ganado ovino y una producción de 800 toneladas de lana por temporada. El baño sanitario es uno de los manejos más importantes para el rebaño ... -
Ficha Iniciativa FIA : Apoyo al manejo productivo, mediante el control biológico de plagas, a través de murciélagos insectívoros para una agricultura más sostenible y adaptada al cambio climático en el centro-sur de Chile (2017)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2017)Existe mucha evidencia científica que ha demostrado la importancia de la comunidad de murciélagos insectívoros en los servicios ecosistémicos, ya que actúan como controladores naturales de plagas agrícolas y forestales. ...